Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Modificarán fondo soberano

El gobierno de minoría necesitará el respaldo del Parlamento para el cambio, que tendrá poco efecto inmediato.

Modificarán fondo soberano

El Gobierno de Noruega propuso aumentar la porción de acciones en su fondo soberano de 900 mil millones de dólares desde cerca del 60% al 70%, en tanto enfrenta dificultades para generar retornos.

El gobierno también ajustó su regla de política fiscal de 16 años al 3% del valor del fondo desde el 4%, limitando el gasto de los ingresos petroleros en medio de crecientes críticas de que está inyectando demasiado dinero en la economía.

El gobierno de minoría necesitará el respaldo del Parlamento para el cambio, que tendrá poco efecto inmediato ya que el gasto del dinero proveniente del petróleo se ha mantenido en o debajo de 3% desde 2014.

Las propuestas del gobierno apoyarán una gestión continua y responsable de los considerables recursos de petróleo y gas, dijo la primera ministra Erna Solberg en un comunicado.

Mientras el gobierno se ha mantenido dentro del límite, el gasto en efectivo del petróleo se ha incrementado junto con un aumento en el tamaño del fondo.

El gobierno también está retirando efectivo de su fondo por segundo año, amenazando sus retornos. La regla ahora parece mejor adaptada a la política actual, dijo Kyrre Aamdal, analista de DNB, en una nota.

Sin embargo, puede haber razones para esperar una revisión marginal a la baja de los impulsos derivados de la política fiscal en los próximos años, dijo Aamdal.

Esto debería implicar en principio una tasa ligeramente inferior en el período para el cual Norges Bank ha estimado crecientes tasas de interés. Sin embargo, los efectos serían pequeños.

En diciembre, el fondo recomendó un aumento en la porción de acciones al 75%, lo que habría aumentado el rendimiento real anual a 2.5% en 10 años, frente al 2.1% con el actual nivel de 60%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más