Colombia tiene retos pendientes en reducir el gasto, aumentar el recaudo tributario y mejorar la estructura fiscal, para evitar una perspectiva negativa en su calificación crediticia a futuro, dijo un directivo de la agencia Moody’s.
A finales de mayo, Moody’s subió el panorama crediticio del país a estable desde negativo y mantuvo la nota soberana en “Baa2”, justificando su decisión en las medidas que el gobierno del presidente Iván Duque está implementando, que acompañadas por la recuperación de la economía estabilizarán la relación entre la deuda y el producto interno bruto (PIB) en los próximos años.
No obstante, la calificadora de riesgos resaltó que la estructura de los gastos a nivel de gobierno central se ha vuelto “bastante más” rígida, por temas como las pensiones y los subsidios, entre otros, lo que limita la reducción. “Habiendo estabilizado la perspectiva de Colombia, nosotros creemos que existen retos pendientes y esto puede no solo afectar eventualmente la calidad crediticia de Colombia (...), sino que si no se atienden, quizás pueden llevar a perspectiva negativa”, dijo Renzo Merino, vicepresidente adjunto de Moody’s en una conferencia en Bogotá.