Panamá busca desarrollar rutas de crucero por el Pacífico para que las embarcaciones puedan zarpar desde la terminal que se construye en la calzada de Amador.
El mes pasado, se realizó una reunión con representantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), para establecer un home port en el Pacífico, donde las embarcaciones recojan y dejen pasajeros. Sería una operación similar a la que se registra en el puerto de Colón 2000.
Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), comentó que uno de los puntos analizados en la reunión fue el pago del peaje por utilizar el Canal de Panamá.
“Se ha estudiado la posibilidad de que nosotros asumamos ese costo, pero solo para los cruceros que hacen home port en el Pacífico”, indicó el funcionario.
Con esta medida, “las finanzas del Canal no se verían afectadas, porque igual recibirían el dinero por el peaje”, recalcó Him.
El puerto de cruceros de Amador representará una inversión de 165 millones de dólares y debe estar operativo en el segundo semestre del año. El proyecto podrá manejar dos cruceros de forma simultánea. La embarcación Crystal Symphony hizo la primera reserva para utilizar el puerto el 18 de octubre de 2019.
‘Home port’ en Colón
La parada de cruceros en Colón ha sido exitosa. La temporada del Monarch, de la naviera Pullmantur, termina este mes tras siete meses de operaciones.
De las 60 mil personas que han viajado en el Monarch, 27 mil 339 se embarcaron en Colón; el resto lo hicieron en otros puertos como Cartagena, Colombia.