Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Neopanamax ayudan a crecimiento portuario

Aproximadamente 25 buques portacontenedores neopanamax recalan en los puertos panameños cada semana para trasbordo de carga hacia la región.

Neopanamax ayudan a crecimiento portuario

Luego de casi tres años de operaciones de la ampliación del Canal de Panamá, se observan algunas señales de lo que ha significado esta obra en el movimiento de carga contenerizada en las terminales portuarias.

Durante el primer trimestre de este año, los puertos panameños registraron un crecimiento de 3.8% en el movimiento de carga, según cifras de la Contraloría General de la República.

En los primeros tres meses se reportó un millón 668 mil TEU (unidad equivalente a 20 pies de largo), o 60 mil TEU más que el mismo periodo del año pasado.

Aunque antes de la ampliación del Canal algunos buques neopanamax podían atracar en los puertos panameños, ahora las navieras pueden cruzar la vía acuática para escoger una terminal del Pacífico o del Atlántico para recibir los servicios.

Solo Manzanillo International Terminal (MIT) y Colon Container Terminal (CCT), que operan en el Atlántico, están creciendo entre un 10% y 15%, señaló Juan Carlos Croston, vicepresidente de Mercadeo de MIT.

“Un diseño de ruta que estamos viendo es que las navieras están apostando a hacer más trasbordo y menos conexiones directas, que fue uno de los cambios que hubo hace cuatro años”, explicó Croston.

Esta decisión de las navieras podría beneficiar a Panamá al convertirse en hub de carga con la utilización de los puertos locales como plataforma para mover la carga que va hacia otros destinos de la región.

Es algo similar a lo que puede ocurrir en el servicio de transporte de pasajeros, con un Metro Bus que antes hacía 20 paradas y ahora solo hace cinco porque utilizará buses más pequeños como alimentadores.

Se calcula que actualmente unos 25 buques neopanamax recalan semanalmente en los puertos panameños. En la terminal de MIT recalan 10 portacontenedores neopanamax cada semana para mover carga, mientras que en CCT se detienen entre 4 y 5 buques con estas dimensiones por semana. En promedio, cada neopanamax mueve entre 500 y 3 mil TEU por toque en puerto.

Para Croston, hay por lo menos cuatro factores que han influido para este comportamiento. Primero, servicios que en lugar de ir a Cartagena, Colombia, hicieron hub en MIT; segundo, buques neopanamax que antes solo podían ir a Balboa, pero ahora pueden transitar el Canal e ir al Atlántico, y servicios que se hacían en Caucedo, República Dominicana, han venido a Panamá, mientras se terminan trabajos de ampliación en ese puerto.

También han habido otros giros en el servicio que prestan los puertos, como el de uno de los clientes más grandes de Balboa, la naviera MSC, que mudó sus operaciones a PSA Panamá.

La mejora en el comportamiento del movimiento de carga en los puertos parece ir en sentido con las previsiones que se tienen para que el sector se dinamice y le saque mayor provecho a la posición geográfica.

Aunque los puertos se han beneficiado de la expansión del Canal, el sector logístico reclama la implementación de una estrategia nacional que ayude a sacarle más brillo a la posición geográfica del país. Esperan, también, que se reduzcan las tensiones laborales que han provocado huelgas en los últimos años.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más