La división de Nestlé, S.A. en Japón espera que un incipiente negocio que vende bebidas nutricionales y suplementos para consumidores de edad avanzada se convierta en un negocio de casi $1,000 millones dentro de una década, mientras el gigante se transforma en la última empresa del mercado alimenticio en emplear la genética.
La mayor compañía de alimentos del mundo ha registrado una creciente demanda de un programa de suscripción japonés para la nutrición que incluye cápsulas y otros productos, que cuesta alrededor de $600 al año.
Los consumidores envían fotos de sus platos de comida a través de una aplicación de chat de teléfono inteligente y la tecnología de inteligencia artificial del programa los hace completar sus comidas con tés verdes y productos lácteos potenciados con nutrientes de Nestlé. También pueden complementar la asesoría usando pruebas de ADN y muestras de sangre.
Kozo Takaoka, el responsable del negocio de Nestlé en Japón, espera que el programa sea otra manera en que la empresa de alimentos pueda pasar a opciones más saludables y alejarse aún más de los alimentos procesados y las golosinas azucaradas, dijo el ejecutivo en una entrevista en Tokio.
Las ventas totales de Nestlé en Japón el año pasado alcanzaron los 1,750 millones de francos ($1,800 millones). Hablando desde su oficina en Tokio, Takaoka –a quien se le atribuye la popularización de Kit Kats y llegar a convertirlo en un producto premium local– habló sobre el impulso del gigante alimentario a la nutrición y la salud.