Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Niños trabajadores debaten regulación

Alrededor de 12.5 millones de niños en América Latina y el Caribe trabajaron durante 2013, lo que equivale al 8% de los menores de la región.

Niños trabajadores debaten regulación

La Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATS) de Paraguay valoró ayer la presencia de sus representantes en Bruselas para debatir sobre la implantación del Código de la Niñez y Adolescencia en Bolivia, que regula las condiciones laborales de los menores.

Miembros de CONNATS, junto con otros de organizaciones de niños y adolescentes trabajadores de Venezuela y Bolivia, presentaron ante la Comisión Europea sus argumentos acerca de la legislación sobre niñez y adolescencia adoptada el pasado mes de julio por Bolivia.

Según la CONNATS, la iniciativa boliviana responde a “históricas reivindicaciones y demandas” del colectivo, indicó la organización en un comunicado divulgado en Asunción.

Esa normativa permite el trabajo infantil a partir de los 14 años cuando exista una relación de dependencia con un empleador, y por cuenta propia a partir de los diez años, siempre y cuando sea el propio niño quien lo solicita.

Sin embargo, la organización promotora de los derechos humanos Human Rights Watch criticó en diciembre esta regulación del trabajo infantil, y afirmó que supone “un grave retroceso para las garantías de derechos humanos en Bolivia”.

Según el Molacnats, los organismos internacionales cuestionan la legislación boliviana “sin entender mucho la realidad de los niños trabajadores de América Latina, y en particular de Bolivia”, y aseguró que “no se acostumbran a escuchar la voz de los protagonistas”.

Alrededor de 12.5 millones de niños en América Latina y el Caribe trabajaron durante 2013, lo que equivale al 8% de los menores de la región, según un informe del Gobierno de Estados Unidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más