Nissan Motor Co., el fabricante de la marca de vehículos eléctricos Leaf, busca más que duplicar las entregas anuales a partir del próximo mes, cuando los nuevos modelos lleguen a los concesionarios.
Nuevas características como la capacidad de estacionamiento autónomo y una mayor autonomía de conducción deberían ayudar a aumentar las ventas del nuevo modelo, la primera renovación desde su introducción hace siete años, según Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de ventas y marketing global.
La automotriz, con sede en Yokohama, Japón, vendió 49 mil vehículos Leaf en 2016, cerca de 2 mil unidades menos que las ventas del Model S de Tesla Inc., según datos recopilados por Bloomberg New Energy Finance.
“No me preocupan las compras cruzadas” del Leaf y el Model 3 de Tesla, dijo Schillaci en una entrevista.
“Esto es parte de la vida y tenemos mucha confianza”.
Nissan ha vendido casi 300 mil unidades de la primera generación de los Leaf y las ventas del vehículo siguen siendo robustas, a pesar de que el modelo llega al final de su ciclo.
La nueva versión, que debutará en el mercado japonés a comienzos de octubre para después llegar a Europa y Estados Unidos en enero, tiene una oportunidad para generar entusiasmo antes de que Tesla aumente la producción de su Model 3, orientado a un mercado masivo, y aparezca un gran número de otros modelos eléctricos durante los próximos años.
El precio del nuevo Leaf será similar al del modelo actual, cuya versión más barata cuesta cerca de $30 mil, señaló Schillaci. El Modelo 3 de Tesla comienza en $35 mil antes de incluir funciones adicionales o incentivos, mientras que el Chevrolet Bolt vale alrededor de $37 mil. Tanto el Tesla como el Bolt tienen una mayor duración de la batería que los 241 kilómetros (150 millas) que ofrece el nuevo Leaf.
En Japón, la versión más barata del vehículo cuesta $29 mil, según comunicado. Los compradores en China continental tendrán que esperar hasta 2018 o 2019. El modelo se presentará el próximo año, dijo Nissan en el comunicado.