Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OCDE alerta sobre los riesgos de la guerra comercial

El organismo rebajó su pronóstico de crecimiento mundial para este año a 3.7%, un recorte de 0.1 punto en relación a su estimación de junio.

La OCDE alerta sobre los riesgos de la guerra comercial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó sobre los riesgos cada vez mayores para el crecimiento económico mundial, entre ellos las amenazas de escalada en la guerra comercial entre Washington y Pekín, la crisis de los emergentes o el creciente endeudamiento fuera del sistema bancario.

La economía mundial podría haber alcanzado “su pico de crecimiento” e iniciado una desaceleración con “riesgos (...) que se intensifican”, subrayó la OCDE al anunciar sus previsiones interinas.

La OCDE rebajó levemente su pronóstico de crecimiento mundial para este año y para 2019, a 3.7%, un recorte respectivamente de 0.1 punto y de 0.2 puntos en relación a su estimación de junio. El organismo se muestra particularmente preocupado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los nuevos aranceles que se han impuesto mutuamente “ya tienen repercusiones adversas en la confianza y los proyectos de inversión”.

“Un aumento más importante aún de las tensiones comerciales, como con mayores aranceles (...) tendría consecuencias significativas en el comercio y afectaría la producción y los ingresos de los hogares en aquellas economías en donde se imponen medidas restrictivas”, asegura.

“Medidas arancelarias adicionales afectarían el empleo y el nivel de vida, en particular en los hogares con bajos ingresos”, advierte la organización, que pide que “cese el avance hacia el proteccionismo y se refuerce el sistema internacional de regulación del comercio a través del diálogo”.

Pero la OCDE mantiene, no obstante, sin cambios la previsión de crecimiento para Estados Unidos este año (2.9%), y solo baja de 0.1% la del año próximo (2.7%). Confirma además el pronóstico de la expansión económica de China, en 6.7% para 2018 y 6.4% en 2019.

En la zona euro, la institución espera un crecimiento menos vigoroso que el que pronosticó en junio, 2% este año (-0.2%) y 1.9% en 2019 (-0.2%).

El crecimiento en Gran Bretaña, afectado por el brexit, podría seguir desacelerándose a 1.3% este año (-0.1%) y 1.2% en 2019 (-0,1%).

La OCDE se inquieta por la situación en los países emergentes, en particular aquellos cuyas divisas se derrumbaron en los últimos meses. La economía argentina debería contraerse 1.9% este año (-3.9 con respecto a la anterior previsión), el crecimiento en Turquía debería ser de 3.2% (-1.9%) y en Sudáfrica 0.9% (-1.0%).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más