Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Odebrecht golpea al PIB peruano

La constructora dejará importantes proyectos de infraestructura tras aceptar que pagó sobornos por $29 millones a funcionarios para ganar obras públicas.

Perú redujo en 1.5 puntos porcentuales, a 3%, su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2017 debido a casos de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht y daños provocados por el fenómeno climático El Niño costero, informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“La economía peruana crecerá este año 3% y mantendrá su liderazgo en la región, a pesar de enfrentar dos choques adversos: el fenómeno de El Niño costero y la paralización de importantes obras de infraestructura vinculadas a empresas brasileñas”, según informó del MEF.

“Si bien ambos choques son de carácter transitorio, su impacto en el crecimiento ha sido significativo”, señaló el organismo estatal en su informe Proyecciones Macroeconómicas.

El MEF estima que ambos choques adversos “le restarán 1.5 puntos porcentuales al crecimiento de 2017 respecto a 2016”.

Según el ministerio, la paralización temporal de los proyectos vinculados a empresas brasileñas ha generado una mayor cautela en el despliegue de infraestructura, afectando así a la construcción; principal motor del crecimiento de la economía. Uno de los proyectos afectados es el gasoducto Sur Peruano, valorizado en $7 mil millones, cuya concesión le fue retirada por incapacidad a la empresa Odebrecht.

Odebrecht deberá dejar importantes proyectos de infraestructura tras aceptar que pagó sobornos por $29 millones a funcionarios para ganar obras públicas entre 2005 y 2014.

En enero, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, había reducido la proyección de 4.8% a 3.8% por los escándalos de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.

El impacto de El Niño costero, que ha dejado 133 muertos, 188 mil 73 damnificados, miles de hectáreas de cultivos destruidas, carreteras y puentes colapsados, hizo que las cifras se ajusten a solo 3% de expansión.

“El Niño costero de 2017 ha sido más breve, con lo cual el impacto sobre la actividad económica es de carácter transitorio y no se extenderá más allá de este año”, explicó el ministerio.

En 1982-1983, las inundaciones y, sobre todo, las epidemias a causa de El Niño dejaron 9 mil muertos en Perú, y el PIB cayó 11.6%. En 1997-1998 se registraron 500 muertes y una contracción del PIB de 6.2%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más