Perú redujo en 1.5 puntos porcentuales, a 3%, su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2017 debido a casos de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht y daños provocados por el fenómeno climático El Niño costero, informó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“La economía peruana crecerá este año 3% y mantendrá su liderazgo en la región, a pesar de enfrentar dos choques adversos: el fenómeno de El Niño costero y la paralización de importantes obras de infraestructura vinculadas a empresas brasileñas”, según informó del MEF.
“Si bien ambos choques son de carácter transitorio, su impacto en el crecimiento ha sido significativo”, señaló el organismo estatal en su informe Proyecciones Macroeconómicas.
El MEF estima que ambos choques adversos “le restarán 1.5 puntos porcentuales al crecimiento de 2017 respecto a 2016”.
Según el ministerio, la paralización temporal de los proyectos vinculados a empresas brasileñas ha generado una mayor cautela en el despliegue de infraestructura, afectando así a la construcción; principal motor del crecimiento de la economía. Uno de los proyectos afectados es el gasoducto Sur Peruano, valorizado en $7 mil millones, cuya concesión le fue retirada por incapacidad a la empresa Odebrecht.
Odebrecht deberá dejar importantes proyectos de infraestructura tras aceptar que pagó sobornos por $29 millones a funcionarios para ganar obras públicas entre 2005 y 2014.
En enero, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, había reducido la proyección de 4.8% a 3.8% por los escándalos de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.
El impacto de El Niño costero, que ha dejado 133 muertos, 188 mil 73 damnificados, miles de hectáreas de cultivos destruidas, carreteras y puentes colapsados, hizo que las cifras se ajusten a solo 3% de expansión.
“El Niño costero de 2017 ha sido más breve, con lo cual el impacto sobre la actividad económica es de carácter transitorio y no se extenderá más allá de este año”, explicó el ministerio.
En 1982-1983, las inundaciones y, sobre todo, las epidemias a causa de El Niño dejaron 9 mil muertos en Perú, y el PIB cayó 11.6%. En 1997-1998 se registraron 500 muertes y una contracción del PIB de 6.2%.