Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Odebrecht va por 72 kilómetros

Los dos contratos que interesan a la firma brasileña han llamado la atención de unas 50 compañías.

Odebrecht va por 72 kilómetros

Tras perder las licitaciones para construir la extensión de la línea 1 del Metro de Panamá hasta el sector de Villa Zaíta y de la ampliación de la carretera Concepción-Volcán, en la provincia de Chiriquí, proyectos que combinados superaban los 280 millones de dólares, la Constructora Norberto Odebrecht (CNO) se prepara para disputar dos nuevos contratos estatales.

Se trata de la rehabilitación de la carretera Gatún-Miguel de la Borda, en la Costa Abajo de la provincia de Colón y de la rehabilitación y ampliación de la carretera entre la autopista de La Chorrera y el puerto de Vacamonte.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha estimado que los trabajos en la provincia de Colón costarían 40.9 millones de dólares, mientras que las mejoras en Panamá Oeste rondan los 48.2 millones de dólares, lo que deja un total de 89.1 millones de dólares y 72.7 kilómetros de carreteras.

Representantes de la empresa brasileña, confesa del pago de sobornos en Panamá entre 2009 y 2014 para obtener contratos con el Estado, participaron en las reuniones que realizó el MOP en octubre para explicar los detalles de los pliegos de condiciones que se utilizarán en las dos licitaciones.

Actualmente, CNO ejecuta dos contratos vigentes con el Estado.

El primero es con el MOP y abarca la construcción y rehabilitación de caminos rurales en la provincia de Veraguas, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé, por 22.2 millones de dólares.

En octubre la Contraloría General refrendó una adenda a este contrato donde el MOP y la compañía acordaron una reducción de 247 mil 782 dólares ya que la partida asignada para costos asociados no se utilizó en su totalidad.

En 2017 Odebrecht fue multada con 99 mil 969 dólares por incumplir con la fecha de entrega de la obra.

Sin embargo, para terminar con los trabajos, la empresa recibió una extensión de tiempo de 108 días.

CNO ejecuta actualmente la extensión de la línea 2 del Metro hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en un contrato por 102 millones de dólares.

Estos trabajos los adelanta la empresa brasileña junto con la española FCC que recientemente fue multada en España con más de 80 millones de dólares por pagar coimas en Panamá.

Elevado interés

Las dos licitaciones que mantiene vigente el MOP han generado mucho interés entre las compañías constructoras en el país, atrayendo a más de 50 firmas, algunas de ellas, fuertes competidoras de la empresa brasileña que en el pasado la han superado como la costarricense MECO, la panameña Constructroa Urbana S.A., la española OHL y Mota Engil de Portugal, entre otras.

Estas dos últimas forman el Consorcio Línea Panamá Norte que se quedó con el contrato de 203 millones de dólares de la extensión de la línea 1 a Villa Zaíta.

Otra de las empresas que ha mostrado interés en los dos contratos que licita el MOP son Conansa, Cemosa, Transeq. En la lista de interesados aparece Bagatrac S.A. que forma parte de las investigaciones del Ministerio Público en el caso Blue Apple, donde contratistas del MOP pagaron entre 2009 y 2014 sobornos a funcionarios para la agilización de trámites y adjudicación de contratos con el Estado.

Bagatrac S.A. superó en septiembre pasado a CNO en la disputa por el contrato de la ampliación de la carretera Concepción-Volcán en la provincia de Chiriquí que tendrá un costo de 84.2 millones de dólares.

Detalles de los contratos

En los últimos días el MOP ha introducido cambios y ha hecho aclaraciones por medio de adendas a los proyectos en Colón y Panamá Oeste.

La institución a cargo del ministro Rafael Sabonge fijó para el 3 de diciembre la entrega de propuestas para el proyecto en Colón, y 9 días después debe realizarse el acto público para las obras en Vacamonte.

En el caso de la rehabilitación de los 67.7 kilómetros entre Gatún y Miguel de la Borda, que inicia donde termina el acceso del tercer puente sobre el Canal de Panamá, el contrato pasó de 33.4 millones de dólares a 40.9 millones de dólares.

Entre los trabajos adicionales que se incluyeron en el pliego está la construcción de muros de contención, áreas peatonales, puentes vehiculares y drenajes subterráneos. También se especificaron las obras que deberá hacer la compañía selecciona en las áreas costeras para mitigar futuros daños causados por las olas, pero cuidando los arrecifes que se encuentren en el lugar.

Otro de los cambios que introdujo el MOP es que las empresas interesadas tengan 10 años de experiencias en proyectos similares, y no 8 como se estableció en el pliego original.

En cuanto a los trabajos en Panamá Oeste, además de la rehabilitación de los carriles existentes, se construirán dos más desde la autopista hasta Vacamonte.

Para esta licitación, el MOP también incrementó los años de experiencia de las empresas interesadas, solicitando que el contratista seleccionado tenga 15 años en obras similares, y no 10, como aparecía en el documento adquirido por los interesados inicialmente.

La institución también aclaró que se construirá una ciclovía desde el puente interconector con la autopista de La Chorrera hasta el sector de Vacamonte, así como aceras amplias, iluminación a lo largo del proyecto, y el soterramiento de los cables en algunos sectores.

En el pliego de cargos, el MOP advierte a las empresas interesadas que deben presentar un plan de arborización que debe incluir especies nativas y resistentes al clima de la zona, pero aclara que no se tomará como parte de este plan el uso de palmas.

Además, se incrementaron los montos para trabajos relacionados, reubicación de servidumbre y pago por indemnizaciones.

El renglón destinado a la señalización a lo largo de los 5 kilómetros, que serán intervenidos, la cuantía destinada quedó en 67 mil 500 dólares, 4 mil 500 dólares más; mientras que para la adquisición de servidumbre se estableció un monto de 1.8 millones de dólares, y no 366 mil dólares, como el MOP había calculado.

Desde hace años esta vía colapsó debido al crecimiento habitacional que ha registrado este sector de la provincia de Panamá Oeste. 

Uno de los puntos medulares del contrato es la construcción de puentes vehiculares. El contratista deberá construir 3 puentes a lo largo del trayecto, uno de ellos sobre la autopista que contará con 6 carriles, aceras peatonales y ciclovías.

Igualmente, está contemplada la construcción de puentes peatonales y paradas de buses, mientras que en las áreas más pobladas se instalarán barandas de protección para los peatones.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Quién protege al Estado? El dilema de la soberanía Leer más
  •  La inteligencia que más falta nos hace Leer más
  •  Un plato digno también cura: ¿Y si el Estado también supiera cocinar bien? Leer más
  •  La educación Leer más
  •  Panamá ante la encrucijada fiscal: Urge repensar el sistema tributario Leer más
  •  Nos terminaron el concubinato de acomodo que tenía Panamá Leer más
  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más