Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ordenan auditoría para definir deuda a agroexportadores

Los miembros de la Gantrap aseguran que desde 2016 se les adeuda cerca de 18 millones de dólares en el pago de incentivos a la producción.

Ordenan auditoría para definir deuda a agroexportadores

Las autoridades ordenaron una auditoría para conocer la cifra exacta que se le adeuda a los agroexportadores en el pago de los incentivos establecidos en el programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial (promagro).

La aprobación y desembolso de financiamiento a tiempo y el retraso en los pagos de los promagro son algunos de los escollos a los que se enfrentan los productores para aumentar la planificación de siembra de cucurbitáceas (melón, sandía y zapallo).

En los último 10 años, en el país se han dejado de sembrar 7 mil hectáreas de estos frutos y según los agroexportadores esta disminución en la siembra les resta competitividad frente al vecino Costa Rica y República Dominicana.

Según los agroexportadores, en concepto de pago de incentivos se les adeuda desde 2016 cerca de 18 millones de dólares.

“Todavía algunos productores de melón y sandía no han recibido el pago de los promagro de 2016, mientras que de 2017 a la fecha se les debe el incentivo a los productores de sandía, melón, piña y zapallo, manifestó Ricardo García Salas, presidente de la Gremial de Agroexportadores de Productos No Tradicionales de Panamá (Gantrap).

Cada año, en agosto, los agroexportadores de melón y sandía planifican la cantidad de hectáreas que trabajarán en el próximo ciclo agrícola.

Sin embargo, en muchas ocasiones llega el mes de diciembre y desconocen si tendrán la aprobación del financiamiento en la banca estatal y tampoco reciben el pago de los incentivos prometidos.

La Gantrap programa hacer una revisión integral de sus productos de exportación para identificar cuáles son las fallas y debilidades del sector, manifestó Francisco Antúnez.

Con esta evaluación se pretende fortalecer las buenas prácticas agrícolas, el uso de mejores semillas y agilizar los trámites de exportación. También se potenciará la búsqueda de nuevos mercados, dijo Antúnez, miembro de la Gantrap.

De la producción de cucurbitáceas en Panamá, el 70% se exporta hacia Europa (Inglaterra, Holanda y España) y el 30% restante a Estados Unidos.

A estos mercados se envía la sandía quetzali y sin semilla. Mientras que en melón se exporta el fruto dorado, piel de sapo y galia.

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, reconoció que el Estado mantiene esa deuda con los productores y tras una reunión con la nueva junta directiva de la Gantrap informó que se realiza una auditoría para conocer de cuánto es la deuda.

“Estamos corroborando año por año, productor por productor y rubro por rubro para hacerle frente a esos pagos. Ya se están buscando los fondos para el pago a productores y proveedores”, informó el titular de la cartera agropecuaria.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más