La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó que se realice una nueva evaluación de las propuestas que recibió la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) para ampliar el espacio aéreo nacional.
Contrataciones Públicas considera que el reclamo que impuso la empresa Egis Espacio Aéreo es válido. La compañía, que ofertó 6.8 millones de dólares, denunció que Indra Espacio Aéreo no cumplió con los requisitos de experiencia y tampoco entregó la metodología que utilizará para mejorar el espacio aéreo nacional.
A pesar de ello, Indra Espacio Aéreo obtuvo el puntaje más alto en la evaluación.
En su reclamo, Egis indica que la comisión evaluadora cometió un error al contabilizar las cartas de referencia que presentó Indra.
El reclamante asegura que incluyó 15 cartas de referencia, mientras que de las 13 que presentó Indra, solo 10 cumplen con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.
Pese a contar con uno de los centros de conexiones aéreos más importante de la región, Panamá solo puede manejar 40 vuelos por hora, mientras que Colombia puede vigilar 100 vuelos cada 60 minutos.
Con el trabajo que realizará la empresa seleccionada, Panamá podrá manejar hasta 60 vuelos por hora, y una vez se construya la tercera pista en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el país superará las 100 operaciones por hora
De las cuatro propuestas que recibió la AAC, las de Boeing (6,970,583 dólares) y la de Navblue (6,919,698 dólares) fueron descartadas por incumplir con los requisitos mínimos exigidos en el pliego de condiciones.
Esta es la segunda convocatoria que realiza la AAC para ampliar el espacio aéreo, luego que la primera licitación fuera declarada desierta al determinarse que ninguno de los proponentes cumplía con los puntos del pliego.