Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PIB de Chile se estanca en marzo

En el desempeño de marzo incidió un incipiente repunte de las manufacturas y del consumo, a lo que se sumó un fuerte gasto público.

La economía chilena se estancó en el primer trimestre, en lo que sería su peor desempeño desde 2009, pero el Gobierno augura una recuperación gradual de la actividad en lo que queda del año, en medio de la monitorización de las agencias clasificadoras.

El banco central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) —que representa poco más del 90% del producto interno bruto (PIB)— creció un 0.2% en marzo, una cifra que contrasta con la caída del 0.3% anticipada por el mercado en un sondeo de Reuters.

En el desempeño de marzo incidió un incipiente repunte de las manufacturas y del consumo, a lo que se sumó un fuerte gasto público, lo que contrarrestó los efectos de una extensa huelga en la mina Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre.

Con el resultado de marzo, la economía chilena acumuló una expansión del 0.15% en el primer trimestre.

“Vamos dejando atrás un trimestre difícil, hay muchas condiciones que auguran un mejor crecimiento hacia delante. Hay fuerzas externas, internas y ya se ve bastante más comercio”, dijo a periodistas el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Analistas destacaron que el inesperado crecimiento en marzo permitió evitar una recesión técnica en el primer trimestre. No obstante, el Imacec desestacionalizado acumuló una contracción del 0.4% en los tres primeros meses del año.

“El lento crecimiento y el mayor deterioro fiscal en el primer trimestre de 2017 subrayan la presión a la baja sobre la calificación de A+ de Chile”, dijo la agencia Fitch Ratings en un informe.

En el deterioro fiscal incidió un fuerte aumento del gasto público en marzo que neutralizó los efectos de Escondida y se usó como “una herramienta para moderar el freno de la actividad”, dijo un informe del banco BBVA Chile.

Para dar un mayor impulso a la deprimida economía, el banco central ha recortado en tres ocasiones este año su tasa de política monetaria (TPM) y mantiene aún abierta la puerta a una baja adicional del tipo, ante una inflación bajo control.

“Mantenemos la visión de que la economía se encuentra en un débil momento, hecho que nos lleva a conservar la expectativa de una política monetaria más expansiva hacia mediados de este año”, dijo la correduría Bice Inversiones. Para 2017, el instituto emisor pronosticó un alza del PIB de entre 1% y 2%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más