Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PIB de Ecuador se recupera

A pesar de la caída del precio del crudo y la apreciación del dólar, la economía ecuatoriana aumentó un 1.1% de enero a septiembre de 2015.

La economía ecuatoriana creció 1.1% en los tres primeros trimestres de 2015 respecto al mismo período del año anterior, pese a los choques externos que golpearon las finanzas del país sudamericano, informó el gerente del banco central, Diego Martínez.

La economía local se vio afectada el año pasado, principalmente, por el desplome del precio del petróleo, su principal producto de exportación, y la apreciación del dólar, moneda que circula en el país, entre 25% y 30%.

El precio del petróleo ecuatoriano cayó por debajo de los 40 dólares, cuando producir un barril le cuesta al país 39 dólares.

Por los bajos precios del crudo el país dejó de recibir siete mil millones de dólares por concepto de exportaciones petroleras, alrededor de 7% del producto interno bruto (PIB), según el Gobierno.

La situación llevó al presidente Rafael Correa a recortar 2 mil 200 millones de dólares en el presupuesto del Estado de 2015.

En rueda de prensa, Martínez indicó que pese al año económico difícil el país tuvo una tasa de crecimiento anual positivo cercana a 0.4%, frente a un 3.7% de 2014. Esta proyección también “coincide con las estimaciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina) que ubicó en un 0.3% el crecimiento del país”, apuntó. El titular del banco central detalló que el crecimiento de 1.1% registrado en los tres primeros trimestres del año representa un incremento de 557 millones de dólares del producto interno bruto (PIB) al pasar de 52 mil 105 millones de dólares en 2014 a 52 mil 662 millones de dólares el año pasado. Los servicios profesionales, la agricultura y la manufactura presentaron mayor dinamismo en ese período, indicó el funcionario al tiempo que descartó que la economía local se encuentre en una “recesión técnica”, debido a los saldos negativos que se registraron de forma consecutiva en el primer y segundo trimestre del año anterior.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más