Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), reunidos en una cumbre en Bangkok, avanzaron hacia un tratado de libre comercio promovido por China que tiene el objetivo de agrupar a 16 Estados de la región Asia-Pacífico en 2019.
La Asean tiene que trabajar hombro con hombro en las negociaciones del RCEP (siglas en inglés del tratado de Asociación Económica Integral Regional) para que puedan terminar este año, indicó el primer ministro tailandés Prayut Chan-O-Cha.
El RCEP se puso en marcha en marzo en 2012 y, si se aprueba, reforzará la influencia de China en Asia.
El viento del proteccionismo pone en dificultad nuestro sistema comercial basado en el multilateralismo, añadió Chan-O-Cha, en alusión a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La declaración final de la cumbre también expresa preocupación por el proteccionismo y la hostilidad antiglobalización.
La Asean -formada por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya- es el quinto bloque económico mundial, por detrás de la Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón.
En total representa un 9% de la población mundial, es decir unos 650 millones de habitantes.
El tratado RCEP incluiría, además de los países de la Asean y China, a India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, es decir, la mitad de la población del planeta, lo que le convertiría en el acuerdo comercial más importante del mundo.
El presidente chino Xi Jinping participará en la próxima cumbre de la Asean, prevista para noviembre en Tailandia, con el RCEP como principal tema de negociación.