El futuro para los países productores de café más pequeños está en los segmentos de gama alta, conforme los dos productores dominantes, Brasil y Vietnam, acaparan una mayor parte del mercado mundial, según el gigante italiano de tostado de café, Illycaffe SpA.
Los grandes productores de bajo coste en esos dos países pueden generar beneficios incluso con los futuros del café cerca del nivel más bajo en diez años. Los cultivos de América Central y África tienen dificultades para competir en los mercados masivos, pero podrían obtener grandes primas al producir granos aromáticos de alta calidad con denominación de origen.
“La producción básica podría concentrarse más en productores de bajo coste, mientras que otras naciones más pequeñas podrían tener que posicionarse en el segmento de arábiga exclusivo”, dijo el presidente de Illycaffe, Andrea Illy, por teléfono.
El tostador, con sede en Trieste, una de las marcas más apreciadas de café, ha adoptado una política de precios para los agricultores que incluye una prima media del 30% para los granos de alta calidad y un precio mínimo para garantizar ingresos a los proveedores. Illycaffe ha sido uno de los signatarios de una declaración del sector esta semana sobre la sostenibilidad económica del café, ya que las fluctuaciones de precios afectan a los productores.
“En general, vemos que los precios bajos afectan la calidad, ya que los agricultores generalmente reducen el uso de fertilizantes y el cuidado de la cosecha”, señaló.
En el aspecto comercial, Illy quiere ampliar su red estadounidense, posiblemente con la ayuda de un socio minorista que aporte clientes, sinergias y alimentos que generalmente acompañan al café, dijo. Una segunda opción de asociación sería una marca de lujo o un gran almacén, mientras que una tercera sería un grupo inmobiliario comercial.
“Este socio también debería ser el que se una a la expansión de la red de tiendas Illy fuera de Estados Unidos, incluso en Asia”, agregó.