Panamá prepara el borrador de un proyecto de ley que reforzará los controles que se realizan en el país para evitar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, según un diálogo entre autoridades panameñas y de la Unión Europea (UE).
Este es uno de los temas que se acordó en el primer día de reunión entre la misión de seguimiento de la UE, que se encuentra en Panamá, con los representantes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
El mercado europeo es uno de los principales destinos de las exportaciones panameñas. Además de piña, sandía y melones, se calcula que un 10% de los envíos de productos pesqueros del país van a la UE.
Además de la nueva legislación, se habló sobre la aplicación de sanciones a las embarcaciones que son sorprendidas en esta práctica, así como revisión de los controles que se aplican a la flota de buques del registro de naves de Panamá.
La delegación de la UE permanecerá en Panamá hasta este viernes. En la agenda se incluye, además, una visita al centro de monitoreo satelital de las embarcaciones y visita a los puertos.
Como consecuencia de no cumplir con los parámetros establecidos por la UE, Panamá podría ser declarado país no cooperante, con lo cual ingresaría a una lista negra y con ello se suspenderían las exportaciones de mariscos desde Panamá hacia la UE.
El bloque de países europeo pide que haya un monitoreo de esas embarcaciones que se dedican a la pesca y que se le impongan multas reales a las que son sorprendidas en pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
Panamá cuenta con el servicio de monitoreo de las embarcaciones que están en el registro, que permite ubicar a cada buque e identificar la actividad que realiza en ese momento.