Las autoridades nacionales se comprometieron con la Unión Europea (UE) a impulsar una actualización de la Ley General de Pesca y Acuicultura tras una jornada de reuniones desarrollada la semana pasada entre representantes del organismo con la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Desde el lunes 15 de julio y hasta el viernes 19 de julio pasado, Panamá recibió la visita de una delegación de la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la Unión Europea.
Esta visita oficial respondió a un seguimiento previo de cooperación en el marco de la regulación de la UE efectuada del 29 de enero al 1 de febrero de 2019 bajo el amparo del Reglamento Comunitario Europeo 1005/2008 sobre un esquema de certificación de captura y el combate a la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada a nivel mundial.
“Se nota que faltó voluntad en la pasada administración con tan solo la integración de la ARAP a la Ventanilla Única de la AMP (Vumpa), veremos cambios inmediatos a favor de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, dijo la administradora de la ARAP, Flor Torrijos.
Se trata de asegurar las acciones emprendidas por Panamá desde un inicio y los compromisos adquiridos como Estado para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada.
Entre los temas discutidos también estuvo el control de la flota, las medidas de gestión de pesca, legislación vigente, cooperación interinstitucional, trazabilidad y esquema de certificación de capturas.
Este escenario ha sido oportuno para poder expresar las intenciones que tiene la administración del presidente Laurentino Cortizo en materia de pesca, sobre el interés y el compromiso de incrementar y mejorar los controles como país, señala un comunicado del organismo.
La República de Panamá de igual manera ha iniciado un proceso de revisión de todas las normativas en materia de pesca, con la finalidad de elevar los controles, añade.
La ley de pesca data de 1959 y el proyecto borrador ya está preparado para revisarlo conjuntamente con el sector de la pesca y la acuicultura este mismo 24 de julio en las oficinas de la ARAP. “Es por vez primera que se ha convocado a la Comisión Nacional de la Pesca Responsable y la Comisión Nacional de Acuicultura”, informó Torrijos.
Además, se planea una actualización del plan de acción nacional de inspección y establecer los manuales de procedimientos para cumplir con los compromisos internacionales. De esta manera Panamá se mantiene como país cooperador y evita ingresar a una lista negra.