Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá logra salir de lista gris de la OCDE

El país, dijo Ángel Gurría, ha trabajado duro y ha dado pasos considerables hacia el cumplimiento de las normas internacionales.

Panamá logra salir de lista gris de la OCDE

El país logró salir de la “lista gris” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y quitarse la etiqueta de paraíso fiscal que le había colgado este organismo desde hace más de una década.

Para lograr la meta Panamá firmó los 12 pactos que se le exigía para ser excluido de la lista, 11 de ellos fueron acuerdos para evitar la doble tributación, y 1 para el intercambio de información fiscal con Estados Unidos. El último de los documentos lo firmó con Francia la semana pasada.

La OCDE informó ayer en su página electrónica que Panamá había pasado a formar parte de la lista de jurisdicciones que han implementado sustancialmente estándares para el intercambio de información tributaria.

De esta manera la nación se convirtió en la jurisdicción número 39 en cumplir con los requerimientos en materia de transparencia fiscal de la OCDE, luego de un informe publicado por primera vez en abril de 2009.

“Panamá ha trabajado duro para lograr este hito y ha dado pasos considerables hacia el cumplimiento de las normas internacionales en un tiempo muy corto”, dijo en el comunicado el secretario general de este organismo, el mexicano Ángel Gurría.

Sin embargo, advirtió que el Foro Global, división que forma parte del organismo, aún debe evaluar si las leyes nacionales de Panamá permitirán la efectiva disponibilidad, acceso e intercambio de información.

“El Gobierno ha introducido cambios internos a fin de que los acuerdos puedan ser eficaces. El Foro Global dará seguimiento para asegurarse de que estas leyes funcionen como se pretende. Es importante que Panamá continúe trabajando para aplicar plenamente las normas”, resaltó.

La OCDE reconoce que después de la Revisión del Foro Global de la Fase 1 de los pares de Panamá (la evaluación del marco legal y regulatorio), Panamá ha modificado de manera significativa su legislación para hacer frente a algunas de las deficiencias identificadas por este organismo.

Estos cambios permitirán que el país avance a la Fase 2 del examen (evaluación del intercambio de información en la práctica).

A petición de Panamá, el Foro Global pronto llevará a cabo un nuevo examen de si las leyes nacionales, incluyendo los cambios recientes, permitirán el intercambio efectivo de información en la práctica.

El ministro de Economía, Alberto Vallarino, dijo que se trata de una inyección muy positiva para la imagen de Panamá en el extranjero. “Estamos seguros que los beneficios serán evidentes en el corto y mediano plazo”.

Por su parte, el secretario general de la Superintendencia de Bancos, Amauri Castillo, luego de manifestar su complacencia por el anuncio, resaltó que todos los esfuerzos que se han hecho para defender el sistema financiero y la plataforma de servicios del país van de la mano con el plan estratégico de esta entidad.

“Nos hemos propuesto poder presentarnos al mundo como un centro financiero de clase mundial y para ello era necesario obtener el grado de inversión y salir de toda lista discriminatoria que nos ponían en desventaja y nos restaba competitividad con respecto a otros centros financieros”, subrayó.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más
  • 03:53 Humala será recluido en la ‘cárcel de los presidentes’ de Lima, junto a Castillo y Toledo Leer más
  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más