Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y sus retos en reputación

Hace algunas semanas escribí un artículo sobre los países con mejor reputación en el mundo, según el estudio Country RepTrak 2018. Este año Suecia ocupó la primera posición, seguida de Finlandia, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Japón, Dinamarca y Holanda.

Los resultados para América Latina fueron liberados semanas después y Panamá encuentra importantes retos en los tiempos por venir.

Panamá se ubica en la posición 10 desde la perspectiva de los países del antiguo G8 después de Costa Rica, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Puerto Rico, Brasil, Cuba y Ecuador, y en la posición 6 desde el análisis de los países latinoamericanos, que favorecieron a Uruguay, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Chile.

De acuerdo con el estudio preparado por el Reputation Institute, después de los llamados Panama Papers, el país ha tenido una baja en su índice de reputación país.

Desde el año 2016 hasta la fecha en la variable “país respetado internacionalmente”, el índice bajó de 56.1 a 47.7 (en Latinoamérica) y de 52.3 a 48.9 (en G8).

En materia de “entorno político e institucional” la caída fue mayor, de 54.5 bajó a 47.7 (en G8) y de 51.2 a 46.4 (en Latinoamérica).

El mayor daño se observa en la variable “país ético y transparente”, donde se evidencia una clara caída. En el año 2016 los países del G8 otorgaron a Panamá una puntuación de 52.8 y este año se ubicó en 44, mientras que los países de América Latina dieron a Panamá una puntuación de 45.9 en el año 2016 y este año tan solo 40.5.

Otros indicadores como invertir en el país o visitar el país también presentaron una baja en su puntuación.

Este año, ningún país de América Latina llegó entre los primeros 20 y en general se observó una caída de 2.6 puntos en el indicador de reputación, debido a la calidad institucional y al bienestar social, sumado a las crisis políticas, económicas y sociales de varios países, así como los sonados casos de corrupción que han afectado la percepción de la región.

Sin embargo, las perspectivas pueden ser positivas si se toman las medidas correctas. Panamá cuenta con importantes activos, recursos naturales, posición geográfica, y ha hecho ajustes de cara a la transparencia que pueden ser motores para cambiar esta tendencia a la baja y seguir creciendo en las variables clave de reputación.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más