Hace algunas semanas escribí un artículo sobre los países con mejor reputación en el mundo, según el estudio Country RepTrak 2018. Este año Suecia ocupó la primera posición, seguida de Finlandia, Suiza, Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Japón, Dinamarca y Holanda.
Los resultados para América Latina fueron liberados semanas después y Panamá encuentra importantes retos en los tiempos por venir.
Panamá se ubica en la posición 10 desde la perspectiva de los países del antiguo G8 después de Costa Rica, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Puerto Rico, Brasil, Cuba y Ecuador, y en la posición 6 desde el análisis de los países latinoamericanos, que favorecieron a Uruguay, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico y Chile.
De acuerdo con el estudio preparado por el Reputation Institute, después de los llamados Panama Papers, el país ha tenido una baja en su índice de reputación país.
Desde el año 2016 hasta la fecha en la variable “país respetado internacionalmente”, el índice bajó de 56.1 a 47.7 (en Latinoamérica) y de 52.3 a 48.9 (en G8).
En materia de “entorno político e institucional” la caída fue mayor, de 54.5 bajó a 47.7 (en G8) y de 51.2 a 46.4 (en Latinoamérica).
El mayor daño se observa en la variable “país ético y transparente”, donde se evidencia una clara caída. En el año 2016 los países del G8 otorgaron a Panamá una puntuación de 52.8 y este año se ubicó en 44, mientras que los países de América Latina dieron a Panamá una puntuación de 45.9 en el año 2016 y este año tan solo 40.5.
Otros indicadores como invertir en el país o visitar el país también presentaron una baja en su puntuación.
Este año, ningún país de América Latina llegó entre los primeros 20 y en general se observó una caída de 2.6 puntos en el indicador de reputación, debido a la calidad institucional y al bienestar social, sumado a las crisis políticas, económicas y sociales de varios países, así como los sonados casos de corrupción que han afectado la percepción de la región.
Sin embargo, las perspectivas pueden ser positivas si se toman las medidas correctas. Panamá cuenta con importantes activos, recursos naturales, posición geográfica, y ha hecho ajustes de cara a la transparencia que pueden ser motores para cambiar esta tendencia a la baja y seguir creciendo en las variables clave de reputación.
El autor es consultor en comunicación estratégica