Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pesca artesanal de centolla persiste en el ‘fin del mundo’

Los pescadores argentinos pescan el crustáceo naranja, por el que los visitantes pagan hasta 35 dólares en los restaurantes del lugar.

Pesca artesanal de centolla persiste en el ‘fin del mundo’

Como en el siglo pasado, la pesca artesanal de la centolla se mantiene invariable en Ushuaia, en el extremo austral de Argentina, llamada la ciudad del “fin del mundo” que se precia de ofrecer ese manjar de aguas frías.

A diario los pescadores se hacen a la mar en botes semirígidos, arrojan los canastos en procura del oro naranja de este crustáceo por el que los visitantes pagan hasta 2,000 pesos el plato (unos 35 dólares) en los restaurantes de la pintoresca ciudad austral.

En Puerto Almanza, un pueblo de apenas 30 familias distribuidas en unos 8 kilómetros de costa 74 km al sur de Ushuaia, todos se dedican a la pesca artesanal de la centolla, una actividad fuertemente ligada al turismo.

Regulación para proteger la especie

En 1994 la sobreexplotación de centolla llevó a la prohibición temporal de su pesca en Puerto Almanza. En 1930 se comenzó la pesca de la centolla en la zona del canal de Beagle, Argentina, como una de las principales actividades en esa zona.



En este lugar los turistas “pueden degustar la centolla directamente en la casa del pescador y conocer cómo vive”, dice a la AFP Diana Méndez, mientras se alista para salir de pesca en las gélidas aguas del Canal de Beagle.

Seis casas ofrecen un par de mesas y nadie recibe reservaciones. Se come la centolla que se pesca en el día y la sirven los propios pescadores. “Durante la época de turismo es nuestra alternativa de ingreso económico”, explica Diana.

Sobre el canal, las trampas están señaladas con boyas coloridas. Una vez al día los pescadores recogen las canastas adonde quedan atrapadas las centollas. Sin embargo, el recurso no se sobreexplota.

“Las casas son pequeñas, con pocos lugares y es un objetivo común que no aumenten. De esa manera también el recurso que se saca va a ser suficiente y no va a ser necesario un esfuerzo más grande que perjudique a las especies”, señala Diana.

La pesca de la centolla en la zona del canal de Beagle comenzó en 1930 y la sobreexplotación llevó a la prohibición temporal de su pesca en 1994.

Este año se impulsó un proyecto para criar larvas de centolla en laboratorio y reintroducirlas al canal de manera de potenciar la capacidad reproductiva de la especie que viene decayendo y se produce sólo una vez al año, entre noviembre y diciembre.

Pariente del cangrejo, la centolla tiene diez patas y cuando alcanza la adultez, unos siete años, puede pesar hasta seis kilos. En Ushuaia el restaurante donde Lino Adillón es chef la ofrece como estrella del menú.

“La centolla es la vedette en el Canal (de Beagle). Es un cangrejo, el king crab”, dice Lino alzando un enorme ejemplar en la mano. Se sirve entera, hervida y adobada, pero también en cazuelas, sopas, como relleno de las clásicas empanadas o de ravioles.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más