Los rebaños de cerdos de China, los mayores a nivel mundial, registraron en junio su peor descenso en al menos un año y los agricultores se muestran reacios a reponer las cifras ante la presencia de la peste porcina africana, según el Ministerio de Agricultura.
El inventario de cerdos se desplomó 26% respecto al año anterior, la mayor contracción desde que el país reportó por primera vez un brote del virus mortal en agosto, de acuerdo con un sondeo a granjas porcinas en 400 condados. La cantidad de cerdas reproductoras cayó 27% respecto al año anterior, consignan los datos.
La propagación de la peste porcina africana ha reducido la demanda de alimentos para el ganado, ha incrementado las importaciones de carne de cerdo y ha potenciado la demanda de proteínas alternativas como el pollo y la carne de res. La enfermedad también se ha extendido a países vecinos como Vietnam.
La disminución de cerdas con capacidad reproductiva, que está cobrando velocidad, podría generar una escasez de carne de cerdo en los próximos dos o tres años, mientras que los precios locales podrían repuntar nuevamente en agosto y alcanzar un récord a finales de año, según la consultora agrícola www.china-data.com.cn.
En los primeros seis meses de 2019, la producción de carne de cerdo del país cayó un 5.5% interanual a 24.7 millones de toneladas, mientras que la producción avícola aumentó un 5.6% y la de carne de res creció un 2.4%, según la Oficina Nacional de Estadísticas.