Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Piden al Gobierno paraguayo eliminar acuerdo con Brasil

Alrededor de un millar de estudiantes secundarios y universitarios de Paraguay protestaron contra el Congreso y el Gobierno por aprobar un acuerdo con Argentina para supuestamente obtener mayores beneficios de la hidroeléctrica Yacyretá, que fue construida en 1983, 10 años después de la firma del tratado binacional.

La represa se encuentra sobre el río Paraná en territorio paraguayo y es administrada por ambos países. Cuenta con 20 turbinas, funciona desde 1998 y tiene una capacidad de generar 3 mil 200 megavatios por hora. Geográficamente está instalada a unos 420 kilómetros al sur de Asunción.

Mauricio Fernández, presidente del centro de estudiantes del Colegio Cristo Rey, de enseñanza media, dijo durante la manifestación en la plaza enfrente al Congreso que “el acuerdo firmado el año pasado entre los presidentes Horacio Cartes [de Paraguay] y Mauricio Macri [de Argentina] debe ser revisada y anulada”. El convenio fue aprobado semanas atrás por las cámaras de diputados y senadores, y entre otros puntos señala que una presunta deuda de la represa con el Estado argentino por 18 mil millones de dólares se redujo a 4 mil millones de dólares. Además se estableció la construcción de una hidroeléctrica colateral cercana a Yacyeretá para reforzar la producción de electricidad.

La deuda de 4 mil millones de dólares de la usina, del lado paraguayo, será pagada en cuotas en 30 años a partir de 2028. Este sistema de pago de una deuda para nosotros inexistente es como hipotecar el futuro del pueblo paraguayo, señaló Fernández.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más