Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pocos esperaron al reloj de Apple

Tim Cook ha dicho que China superará a los Estados Unidos como mayor mercado de la empresa.

Pocos esperaron al reloj de Apple

Para el debut del reloj de Apple Inc., Tim Cook quería burlar las interminables colas a las que se habían acostumbrado los admiradores para cada nuevo producto. Funcionó quizá demasiado bien.

Desde Londres a Beijing, las tiendas Apple vieron pocos clientes haciendo cola antes de la apertura de ayer, viernes, cuando arrancaron las órdenes previas. El primer dispositivo nuevo bajo las órdenes del máximo responsable ejecutivo Cook se vende en ocho países y Hong Kong, en tanto el inicio de los envíos está programado para el 24 de abril.

Es parte del plan de Cook de poner fin a las largas colas frente a las tiendas de Apple que se convirtieron en una característica de los lanzamientos.

Los admiradores incondicionales fueron engañados incluso por competidores en avisos comerciales televisivos.

Apple puede llegar a recibir 300 mil órdenes previas en las primeras 24 horas y vender 1 millón de relojes durante el fin de semana de lanzamiento, incluidas esas órdenes iniciales, según Gene Munster, analista de Piper Jaffray Cos. Él estima que la compañía podría vender 8 millones de unidades en el corriente año fiscal, generando ingresos por 4 mil 400 millones de dólares.

Apple recibió 4 millones de órdenes previas del iPhone 6 y 6 Plus durante sus primeras 24 horas en septiembre y vendió más de 10 millones durante el primer fin de semana, un récord.

En el país que Apple Inc. considera su mercado externo más importante, solo 14 personas esperaban frente a su tienda en Beijing para echar un primer vistazo al nuevo reloj inteligente de la empresa.

Sin embargo, la reacción en la capital china contrasta con los estrenos anteriores de dispositivos, donde multitudes de cientos de personas hacían cola y algunos arrojaban huevos a las tiendas cuando no se conseguían iPhones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más