Porsche explora proyectos conjuntos con gigantes tecnológicos chinos como Tencent, Alibaba y Baidu, a fin de expandir ofertas digitales en su mayor mercado y potenciar las ventas.
Características específicas del país para reconocimiento de voz, navegación e integración del ubicuo servicio de mensajería WeChat se desarrollarán a nivel local, comentó el director ejecutivo de Porsche, Oliver Blume, esta semana en una entrevista en Shanghái.
La compañía automotriz también firmó un acuerdo para ampliar su cooperación en materia de investigación con la Universidad Tongji.
“Queremos tener las sociedades correctas en cada región”, señaló Blume.
“Es un error creer que todo esto se puede desarrollar en Alemania”.
La iniciativa aumenta los esfuerzos de la marca más rentable de Volkswagen orientados a complacer a los chinos, quienes utilizan mayoritariamente los servicios AutoNavi -respaldado por Alibaba- y WeChat de Tencent en lugar de Google Maps y Whatsapp.
El surgimiento de China como mercado de autos eléctricos más grande del mundo también le otorga un papel clave en el plan de Porsche de potenciar su línea de vehículos que funcionan de manera parcial o total con baterías.
China es un laboratorio para poner a prueba los modelos del futuro, eléctricos, hiperconectados y autónomos.
El primer modelo totalmente eléctrico de la compañía alemana, el Taycan, saldrá a la venta en el transcurso de este año y le seguirá una versión más espaciosa del Cross Turismo.