Los precios del petróleo cayeron casi un 4% a su nivel más débil en más de dos meses, tras un declive menor al previsto en las existencias en Estados Unidos y por los temores a una desaceleración económica global debido a la pugna comercial entre Washington y Pekín.
La Administración de Información de Energía (EIA) dijo que los inventarios bajaron casi 300 mil barriles en la última semana, menos que el declive de 900 mil barriles previsto y lejos de la reducción de 5.3 millones de barriles que vaticinó el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo.
El Brent bajó 2.58 dólares, o 3.7%, a 66.87 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdió 2.22 dólares, o 3.8%, a 56.59 dólares el barril. Fueron los cierres más bajos para ambos referenciales desde el 12 y el 8 de marzo, respectivamente.
El Brent terminaría mayo con un descenso cercano al 8%, mientras que el WTI perdería 11%, los primeros retrocesos mensuales para los dos contratos en cinco meses.
Una escalada en la guerra comercial Estados Unidos-China representa un riesgo para los mercados del crudo, dijo Bernstein Energy en una nota. Un alto funcionario chino dijo que la provocación de disputas comerciales equivale a un terrorismo económico flagrante.
Los precios han estado sostenidos este año por los recortes a la producción impulsados por la alianza OPEP+, así como por el descenso en el bombeo de Irán y Venezuela debido a las sanciones de Estados Unidos.
Las exportaciones de crudo iraní bajaron en mayo a menos de la mitad del nivel de abril a cerca de 400 mil barriles por día (bpd) por las sanciones de Washington contra Teherán. Irán necesita exportar, al menos, 1.5 a 2 millones de bpd de crudo para balancear sus libros.