El cobre se ha recuperado desde una reciente racha de pérdidas, pero la posibilidad de que escale la disputa comercial entre Washington y Pekín, y su impacto potencial sobre China, el principal consumidor del metal en el mundo, podría frenar el avance de sus precios.
El nivel actual del cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres de 6 mil 100 dólares la tonelada representa un salto de casi 6% desde los 5 mil 773 dólares del 15 de agosto, el punto más bajo en 14 meses. En junio, los precios llegaron a 7 mil 348 dólares, máximo de cuatro años y medio.
El retroceso en los precios del metal rojo se acentuó ante el agravamiento de la disputa comercial entre Pekín y Washington. China es el mayor consumidor de cobre del mundo y representa cerca de la mitad de la demanda global, estimada en cerca de 24 millones de toneladas este año.
Los riesgos a la baja para el cobre provienen de una escalada en la disputa comercial, en particular entre Estados Unidos y China, dijo Charlie Durant, analista de CRU.
“No estamos viendo una gran cantidad de tendencia alcista en los precios por sobre el rango de 6 mil 200 a 6 mil 300 dólares la tonelada durante los próximos seis meses, porque muchas de las amenazas al suministro que tuvimos a comienzos de año en realidad ya no están más”, afirmó Durant.
Los riesgos para el suministro provienen de la renegociación de contratos de trabajadores en operaciones en grandes productores como es el caso de Chile y del potencial de alteraciones en la extracción por huelgas.
Algunos contratos ya se han acordado, como en el caso de Escondida en Chile, el mayor yacimiento del metal en el mundo, operado por BHP Billiton .
Pero la demanda china constituye una amenaza esencial.
La primera ola de aranceles estadounidenses, por valor de 34 mil millones de dólares, tendrá un impacto limitado en el consumo chino de cobre en la medida que los bienes en la lista no están muy abocados al cobre, dijo Eleni Joannides, gerente sénior de investigación de Wood Mackenzie.