Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Preparan plan de austeridad para sanear sus finanzas

Preparan plan de austeridad para sanear sus finanzas

El nuevo gobierno chileno no prepara un “mega ajuste” para enfrentar un deterioro fiscal mayor al previsto, sino más bien un plan de “austeridad” y “reasignaciones” para sanear las finanzas, aclaró el nuevo ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

El multimillonario conservador Sebastián Piñera asumió el domingo la presidencia con la promesa de acelerar la economía para dejar al país encaminado al desarrollo, aunque antes deberá realizar una cirugía en las arcas fiscales. Larraín anticipó que se tendrá que ajustar el gasto público de este año, una decisión que se vería reforzada tras conocerse que el gobierno saliente dejó un déficit fiscal mayor que el reportado previamente. En la víspera de la asunción de Piñera, la Dirección de Presupuestos (Dipres) informó que el déficit estructural llegó al 2.1% del producto interno bruto (PIB) en 2017, frente al 1.7% difundido originalmente. “Si estamos en un período de estrechez, con niveles de deuda pública que se han duplicado, lo que corresponde es partir con medidas de austeridad y luego ver cómo podemos reasignar recursos para financiar el programa del presidente”, dijo Larraín antes de ingresar al Ministerio de Hacienda.

Para este año, el Congreso autorizó un aumento del gasto público del 3.9%, considerado en su momento como “alto” por parte de Piñera. “Creo que las medidas de austeridad, del buen uso de los recursos son siempre bienvenidas y es parte de lo que tenemos que hacer. Ahora, no estamos hablando de un mega ajuste, estamos hablando de un ajuste de austeridad”, dijo Larraín. Durante su campaña, Piñera había dicho que el déficit fiscal estructural convergería gradualmente hacia un equilibrio en los próximos seis a ocho años. El balance estructural es una política que busca ahorrar en tiempos de bonanza, cuando se reciben ingresos que se sabe son solo transitorios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más