Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Problemas de precios?

Hoy les comparto algunas primeras nociones acerca de la psicología detrás de la asignación de precios, para catalizar la reflexión de cuál precio asignar.

1. No te bases solamente en tus costos: El precio, como todos los otros elementos de un negocio, comunica un mensaje. Así como distintas personas responden a distintos mensajes, distintos segmentos del mercado requieren distintos precios. Si parte del mensaje de tu negocio es que tus productos son accesibles- entonces, tu tarea es encontrar el mayor precio que la gente estaría dispuesta a pagar y todavía considerarlo accesible. Si parte del mensaje de tu negocio es que tus servicios son de lujo- entonces, tu tarea es encontrar cómo colocar un precio que refleje todo el valor que ofreces a través de tu experiencia de usuario.

2. Usa distintos niveles de precios: Digamos que tenemos dos opciones de hamburguesas. Una de $1 dólar y otra de $2 dólares. Con dos opciones, las ventas serían de 50% y 50% para cada una de las opciones, dependiendo de lo que quiera pagar el cliente. Si en vez tuviéramos tres opciones: hamburguesas de $1 dólares, $2 dólares y $3 dólares- la dinámica cambiaría. El 30% de las personas pagaría por la hamburguesa de $1 dólar, el 60% pagaría por la de $2 dólares y el 10% por la de $3 dólares. Solo agregar una tercera opción, aumenta la venta de hamburguesas de $2 dólares en un 20%. Este experimento nos da luces acerca de cómo usar distintos niveles de precios para empujar las ventas de un producto en particular. Debemos colocar como el producto del “medio” aquel producto que sea más rentable para nosotros para empujar sus ventas, sin estrategias de publicidad, pero con una estrategia psicológica. Esto ocurre porque los distintos niveles de precios crean una subrealidad que predispone al consumidor a percibir el valor de los productos en base a las opciones allí presentes.

3. La magia del número nueve: Según un estudio de la revista Marketing y Economía Cuantitativa (Quantitative Marketing and Economics) los consumidores responden mejor a los precios que terminan con un nueve. El estudio tomó en cuenta dos tipos de experimentos para llegar a esta conclusión. Primero, compararon las reacciones a los precios iniciales. Las ventas de productos de $39 superaron las ventas de productos de $35 por un 24%. Segundo, compararon las reacciones a los precios rebajados. Las ventas de un producto que de $60 bajo a $49 superaron las ventas del mismo producto que de $60 bajó a $45. Estos experimentos nos indican cómo los precios tienen impactos de percepción en el consumidor y cómo no es el número más bajo lo que necesariamente atrae más a las personas. Ahora te toca a ti. Revisa tus precios y piensa si hay cambios que valen la pena.

El autor es promotora de emprendimiento



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más