Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Productores de café deberán ajustar métodos de cultivo

Una investigación del Idiap revela que el comportamiento de la broca del café en tierras bajas ha variado por lluvias fuera de temporada.

Productores de café deberán ajustar métodos de cultivo

Las variaciones climáticas alteraron los ciclos productivos en el campo panameño. Lluvias en época de cosecha y sequía en temporada de siembra son la tónica de los últimos años en las zonas productivas del país.

En Ollas Arriba de Capira, en Panamá Oeste, las plantaciones de café han disminuido sus rendimientos por el ataque de la broca del café, un insecto que perfora el grano maduro y daña severamente la calidad y sabor del producto.

Su efecto es tan devastador, que reduce la producción cafetalera en 60% o más, dependiendo de las condiciones climáticas en que se desarrolle.

Investigadores agrícolas del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) realizaron durante los últimos cuatro años un estudio del comportamiento de la broca del café en la región agrícola de Capira.

El proyecto de investigación se desarrolló con financiamiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), y tras cuatro años de estudios, se llegó a la conclusión de que en esta zona caficultora se deben hacer algunos ajustes en las técnicas de cultivo para mejorar la productividad y combatir la broca del café, manifestó Omar Alfaro, investigador agrícola del Idiap.

Con la variabilidad climática, el comportamiento del cultivo de tipo robusta y de la plaga ha cambiado, explica Alfaro.

Este es el primer estudio que se realiza en el país sobre el manejo integral de la broca del café en tierras bajas.

“En la investigación pudimos identificar que existe una gran diferencia en el comportamiento y las características de los árboles de café arábigo, típico de las tierras altas con la planta del grano robusta que se cultiva en tierras bajas”, detalló el investigador del Idiap.

Además, entre los meses de diciembre y marzo, se registran lluvias que hace ocho años no se daban y esto provoca la floración atípica del cafeto.

De tal manera que las medidas de manejo para combatir la plaga de la broca deben ser diferentes, explicó el funcionario.

El café robusta tiene buena adaptabilidad en áreas de cultivo a nivel del mar hasta los 700 metros de altura. Es un tipo de café que se caracteriza por alcanzar rendimientos por hectárea que supera los 75 quintales, siempre y cuando se aplique un buen manejo en los métodos de cultivo, dijo Alfaro.

Para combatir la broca se le recomienda a los productores que una vez que florece el arbusto, recojan las cerezas de la planta para evitar que la plaga tenga alimento.

También es recomendable colocar trampas artesanales cebadas con atrayentes alimenticios, desde marzo hasta junio, cuando todavía hay producción de café en las fincas por las floraciones atípicas que ocasionan las lluvias fuera de temporada.

A partir de junio, y hasta finalizar la cosecha, se deben realizar aplicaciones mensuales del hongo Beauveria bassian para combatir la plaga en las plantaciones de café. Igualmente, se requiere “el manejo de la sombra”, que consiste en la poda de árboles para evitar la multiplicación de la plaga.

El grano robusta se distingue por su aroma a chocolate y madera; debe tener cierta característica de salado, con una ligera acidez y sabor amargo. La mezcla entre el sabor amargo y dulce es un atributo positivo en el robusta, mientras que en el café arábigo es un defecto. Sin embargo, el proceso de almacenaje es fundamental en el sabor del grano.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Foro Ciudadano responde al Conep: ‘se toman decisiones colectivas, el foro no es una empresa’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más