El método más fácil y cómodo de ayudar al consumidor a tomar una decisión de compra es poner a la vista los precios de los productos, sin embargo, no todos los comercios cumplen con esta disposición.
En los supermercados, farmacias y en las ferias de alimentos, los consumidores están haciendo compras a ciegas.
Según un reporte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), entre enero y septiembre de este año, han encontrado en los anaqueles 6 mil 796 productos sin precio a la vista.
María, una consumidora de 35 años, es una de las afectadas. Visitó una farmacia ubicada en la Vía Argentina para comprar varios productos, sin embargo, tomar la decisión sobre la presentación que debía llevar le tomó más tiempo del estimado. Los artículos no tenían el precio marcado y tuvo que ir varias veces a los aparatos verificadores de precios.
“Los comercios deben colocar de manera visible el precio de cada producto ya sea en el anaquel o estantería o en el mismo producto”, informó la Acodeco.
Los consumidores también advierten que muchos de los precios que aparecen en los anaqueles no coinciden con los que se visualizan en las cajas registradoras, siendo a veces un costo más alto de lo que se anuncia.
Por no tener algún precio a la vista los negocios pueden ser sancionados con multas de hasta $25 mil, dependiendo del tamaño de la empresa, de la gravedad de la falta y la reincidencia del comercio, según el organismo regulador.
En los primeros nueve meses de este año, la Acodeco ha impuesto 3 mil 788 sanciones a los agentes económicos con multas por un millón 277 mil 252 dólares al incumplir la Ley 45 de 2007, que dicta normas de protección al consumidor y defensa de la competencia.
La información de precios debe estar detallada no solo en los alimentos, también en los productos y servicios. Por ejemplo, en artículos de limpieza, uso personal, vestuarios, calzados, electrodomésticos, es decir, todo lo que se exponga a la venta de los consumidores.
En tanto, los productos vencidos y sin fecha de caducidad, también figuran como una de las principales anomalías denunciadas por los consumidores.
Según el último reporte de la Acodeco, entre enero y septiembre se encontraron 95 mil 36 productos vencidos en los anaqueles y 2 mil 838 artículos sin fecha de caducidad.
“Todavía persiste la comercialización de productos con fechas expiradas, por lo que es importante que los consumidores revisen bien la fecha de vencimiento que debe estar visible en el envase del producto. Igualmente, los comerciantes deben verificar esa fecha y retirar los que estén muy próximos a expirar, a fin de evitar que sean adquiridos por los compradores”, sostiene el organismo regulador.
A la lista se suman 3 mil 431 productos deteriorados, 31 con doble fecha de expiración, 9 productos con doble precio y 300 que no tienen la fecha clara, según reportan los clientes.
Los consumidores que observen estas anomalías pueden enviar la denuncia a través de la línea de whatsApp 6330-3333, indicó la Acodeco.