Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proponen negociar nuevo acuerdo

Proponen negociar nuevo acuerdo

Los países del fallido Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), además de China, Corea del Sur y Colombia se reunirán esta semana en Chile para trazar una nueva vía comercial, luego de que Estados Unidos se retiró del tratado.

El país sudamericano invitó a ministros de Comercio y Relaciones Exteriores para discutir en la costera ciudad de Viña del Mar cómo seguir adelante y lograr un pacto en el que China entraría a jugar un rol clave ante las medidas proteccionistas que impulsa el mandatario estadounidense Donald Trump.

La directora de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, Paulina Nazal, reconoció que han recibido reacciones positivas de alto nivel de algunos de los países invitados para delinear una nueva estrategia, en la que será la primera cumbre de los miembros del TPP sin Estados Unidos.

“Esta reunión en sí misma ya tiene un mérito, que haya voluntad política para que altas autoridades de muchos países de la cuenca del Pacífico quieran reunirse en torno a estas materias”, dijo Nazal.

Agregó que este encuentro será la instancia para conocer cuál es la visión respecto a los procesos de integración en curso, apertura comercial y liberalización. El TPP, que Estados Unidos había firmado pero que fue desechado por Trump al asumir la presidencia, fue promovido tras años de negociaciones como un motor de reformas económicas, así como un contrapeso al auge de China.

Los 11 países restantes del TPP eran Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Singapur, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda. Nazal destacó que esta cumbre será una oportunidad para evaluar si los actuales temas de la agenda internacional son los que se han incluido en los últimos acuerdos o se deben incorporar otros, como también nuevos socios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más