Las posibles victorias de candidatos antisistema en elecciones nacionales en Francia, Holanda y Alemania, además de un aumento global del proteccionismo, suponen las principales amenazas para la economía de la zona euro, según la mayoría de los economistas consultados en un sondeo de Reuters.
Esos riesgos se ubican por encima de la amenaza de una fractura en las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, que era la principal preocupación para Gran Bretaña en un sondeo similar de Reuters publicado esta semana.
Los hallazgos, publicados ayer, contrastan con el desempeño de los mercados financieros de todo el mundo, particularmente los mercados de acciones, que están considerando muchas noticias positivas.
“Con partidos populistas ganando apoyo y sondeos de opinión mostrando consistentemente que no son confiables, hay bastantes eventos que podrían preocupar a los mercados”, comentó el economista jefe europeo de HSBC, Simon Wells.
Se prevé que la economía de la zona euro crezca un 0.4% en los próximos trimestres, un ritmo respetable de acuerdo a estándares históricos recientes. No obstante, la mayoría de los economistas que respondieron una pregunta adicional afirmaron que el reciente repunte de la zona euro es sostenible. Como el Banco Central Europeo ya compra decenas de miles de millones de euros por mes en bonos y sus tasas de interés clave operan en cero o son negativas, no hay mucho más que pueda hacer para reactivar la economía si esta se desplomara.