Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Proteger la marca

Boeing, Volkswagen, Samsung, Facebook, United, Starbucks, Nissan y H&M tienen algo en común; además de ser marcas muy reconocidas, todas ellas atravesaron recientemente por una crisis de importantes dimensiones, que afectó su reputación con su consecuente impacto financiero y/o en el precio de su acción en la bolsa de valores.

Algunas de estas marcas gestionaron muy bien el proceso, como Starbucks y Facebook, y otras se siguieron hundiendo por un buen rato como United o Nissan, ya sea por mala práctica en su gestión de crisis o por la viralidad de las noticias.

En la era actual en la cual el poder de la comunicación está en el teléfono y el dedo de cualquier ciudadano, el riesgo reputacional para las marcas se incrementa de forma exponencial, sumando a ello el creciente mercado de las noticias falsas que alimentan escenarios de crisis e incertidumbre.

Según la última edición del Ipsos Reputation Council (IRC), con la opinión de 154 expertos de 20 países, una de las mayores preocupaciones radica en la credibilidad de los mensajes de las organizaciones, dada la aparición y expansión de las noticias falsas.

El 82% de los encuestados, especialistas en este tema, insiste en algo que es conocido pero muy desatendido por las empresas: cualquier crisis de credibilidad en las marcas ha de ser combatida desde los propios colaboradores que son los grandes embajadores de las marcas. Sin embargo, es evidente que la comunicación interna sigue siendo la gran cenicienta en los presupuestos de marketing y comunicación.

Otro aspecto a destacar es el cumplimiento de las expectativas sociales sobre las marcas. La transparencia es clave, y tal como dice el estudio, la sostenibilidad también es una de las grandes exigencias de las actuales generaciones de consumidores. El poder de transformación de una marca debe tener su repercusión en una sociedad más sostenible so pena de sufrir progresivos ataques por malas prácticas ambientales.

Los consultados por IRC destacan que la capacidad de recuperarse depende de varios factores: el alcance que haya tenido la crisis, el compromiso del liderazgo corporativo, la exhaustividad de los planes de preparación y mitigación y el compromiso de los empleados.

Prepararse para proteger el valor de marca es la clave y tener capacidad de respuesta cuando llegue la crisis.

El autor es consultor de comunicaciones estratégicas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más