Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Protestan contra represas

Las protestas han sucedido desde que una comisión de funcionarios gubernamentales aprobó el estudio de impacto ambiental de HidroAysén.

Protestan contra represas

Más de 15 mil personas protestaron en las calles de Santiago contra HidroAysén, que prevé la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, en una marcha que transcurrió sin incidentes.

Los grupos ecologistas que organizaron la protesta estaban especialmente preocupados por evitar los enfrentamientos con la policía que manifestantes aislados habían protagonizado en marchas anteriores.

Por este motivo, decidieron realizar el acto a la luz del día y no el viernes por la tarde, como estaba previsto inicialmente, y designaron a algunos voluntarios para resguardar el orden e identificar a los violentos.

Los manifestantes se habían congregado en la Plaza Italia, epicentro de la capital, y transitaron después por la Alameda, la principal arteria de la ciudad, hasta llegar al palacio presidencial de La Moneda.

Los asistentes portaban pancartas con referencias a favor de la protección de la Patagonia y contra el proyecto HidroAysén, que impulsan Endesa Chile, filial de Endesa España y la chilena Colbún.

También asistieron asociaciones de estudiantes y grupos de mapuches, que pidieron la puesta en libertad de cuatro presos indígenas que están en huelga de hambre desde hace 74 días.

Los dirigentes de Acción Ecológica, una de las entidades que organizó la manifestación, estimó que unas 100 mil personas participaron en la protesta, aunque la policía de Carabineros (militarizada) cifró la adhesión en unas 20 mil personas.

El coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, llamó al presidente chileno, Sebastián Piñera, a escuchar “el mensaje del pueblo” y amenazó con la convocatoria de “un gran paro nacional”.

Las protestas se han sucedido a menudo en todo el país desde que una comisión de funcionarios gubernamentales aprobó el estudio de impacto ambiental de HidroAysén, que contempla la construcción de cinco represas en el sur del país.

El debate en torno a este tema ha trascendido también a la arena política con la arremetida del gobierno contra la expresidenta Michelle Bachelet, a quien acusa de guardar silencio respecto a la aprobación del megaproyecto.

“Dónde está la líder que estuvo al frente del gobierno cuyos principales ministros apoyaron explícitamente este proyecto?”, se preguntó la portavoz del Ejecutivo, Ena von Baer.

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, replicó a la ministra y sostuvo que el cargo actual de la exmandataria, que es directora ejecutiva de ONU Mujeres, le impide inmiscuirse en temas de política local.

“La ignorancia de los ministros de este gobierno parece ser un problema un poquitito más general, porque la ministra debiera saber esto”, dijo Andrade.

El megaproyecto, ideado en 2006, supondrá una inversión de 3 mil 200 millones de dólares, la inundación de 4 mil 010 hectáreas en la Patagonia chilena, y la generación de una media anual de 18.430 gigavatios por hora.

OBRA EN CIFRAS

$3,200 - Millones costo de la inversión de este megaproyecto.

4,010 - Hectáreas se tendrían que inundar en la Patagonia chilena, en un área de gran valor ecológico.

18.430 - Gigavatios por hora se generarían anualmente con estas represas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más