La nueva ley de ciberseguridad de Vietnam podría obligar a Facebook Inc. y Google, la unidad de Alphabet Inc., a elegir entre dos caminos: acceder a una de las economías digitales de más rápido crecimiento de Asia o proteger la privacidad de sus usuarios.
La ley, que entrará en vigencia el 1º de enero luego de que la Asamblea Nacional la aprobó este mes, exige que las compañías de internet extranjeras almacenen datos dentro del país y abran oficinas locales.
Si se les solicita, también deberán entregar al Gobierno los datos de los usuarios sospechosos de actividades contra el Estado, incluida la difusión de noticias que pueden obstaculizar a Hanói o dañar la economía.
La ley refleja los esfuerzos a nivel mundial para salvaguardar la información de los usuarios locales y abrir el acceso a los datos que los gobiernos dicen necesitar para combatir las amenazas, lo que China define como su soberanía cibernética. También refleja una creciente cautela frente a la influencia de los gigantes de los medios de comunicación y las redes sociales que manejan y analizan información sobre y para miles de millones de todo el mundo. “Si acatan esta ley, violarán sus propios términos de servicio para proteger la privacidad de sus usuarios”, dijo Tim Bajarin, presidente de Creative Strategies Inc. “Los funcionarios también podrían censurar el contenido a voluntad por cómo se redactó la ley”.
La decisión de Vietnam de controlar más la actividad online de su pueblo subraya el dilema para las compañías tecnológicas que dependen de países desconfiados de las redes sociales para crecer. Apple Inc. acordó construir un centro de datos y bloqueó una gran cantidad de aplicaciones en China para respetar las leyes locales. Indonesia ha amenazado con excluir a los proveedores de redes sociales a menos que cumplan con las estrictas exigencias de filtrar contenido considerado obsceno.