El proyecto de ley que reformará la legislación vigente del mercado de valores fue presentado a la Asamblea Nacional de Diputados desde el pasado 10 de marzo, pero su discusión no ha pasado de una subcomisión en la Comisión de Comercio.
La discusión quedará para el próximo periodo legislativo que inicia el primero de julio, puesto que los diputados dejaron de sesionar desde el 30 de abril.
Varios gremios, actores del mercado y ex comisionados de la Comisión Nacional de Valores (CNV) han enviado sus sugerencias y comentarios sobre lo que consideran temas importantes que deben ser incorporados, como es el caso del gobierno corporativo y los requisitos que debe cumplir quien aspire a ser el superintendente de valores.
Cuando la Comisión de Comercio se reunió el pasado 6 de abril para acoger el proyecto, el diputado Aris De Icaza dijo que el documento se discutirá con urgencia notoria, porque, entre los aspectos que trata, está el de cierta regulación para el mercado forex, actividad que en este país se está usando por empresas que operan ilegalmente y que ha causado perjuicios económicos a nacionales y extranjeros.
Uno de los principales cambios propuesto va dirigido a la estructura de la CNV, que pasará a convertirse en superintendencia.
El ex comisionado Carlos Barsallo considera que debe aprovecharse la oportunidad para ver todos los aspectos que deben ser mejorados porque hay temas que se están omitiendo.