Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reglas de origen dominan mesa de negociación del Tlcan

Trump busca aumentar los salarios mexicanos y  dar incentivos a los fabricantes  para que produzcan en EU. 

El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, dijo que todos los temas están en la mesa de negociación mientras las conversaciones entre Canadá, Estados Unidos y México para modernizar el Tratado de  Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) continúan hoy jueves.

La canciller canadiense, Chrystia Freeland, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y Guajardo, se reúnen esta semana en Washington en busca de un acuerdo sobre el Tlcan tras más de ocho meses de negociaciones.

Las esperanzas de un acuerdo dependen sustancialmente de la capacidad de los tres países para actualizar las normas para el sector automotor, luego de presiones de Washington para que estas generen más empleos e inversiones en Estados Unidos.

“Obviamente, para resolver realmente un tema se tiene que ir más o menos en grupos de temas (...) Pero todos los temas están en la mesa”, dijo Guajardo a periodistas.

México ha abierto la puerta a la negociación sobre el crucial tema de la fabricación automotriz del Tlcan, aunque no está claro si esta flexibilidad será suficiente para lograr un acuerdo con Estados Unidos y Canadá.

Según las personas, en las negociaciones de Washington, México indicó por primera vez un nivel específico al que estaría dispuesto a aumentar el contenido automotriz de América del Norte: el 70%.

Esa cifra es superior al actual 62.5%, pero no está claro si será suficiente para lograr un acuerdo, ya que Estados Unidos ha solicitado el 75% de los principales componentes de automóviles. México también quiere introducir los cambios más gradualmente que Estados Unidos, durante un período de 10 años La cuestión de los salarios en el sector automotor sigue siendo polémica. Los negociadores mexicanos rechazaron la demanda estadounidense de que casi la mitad de cada automóvil sea construida por trabajadores mejor pagados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más