El secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, dijo que todos los temas están en la mesa de negociación mientras las conversaciones entre Canadá, Estados Unidos y México para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) continúan hoy jueves.
La canciller canadiense, Chrystia Freeland, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y Guajardo, se reúnen esta semana en Washington en busca de un acuerdo sobre el Tlcan tras más de ocho meses de negociaciones.
Las esperanzas de un acuerdo dependen sustancialmente de la capacidad de los tres países para actualizar las normas para el sector automotor, luego de presiones de Washington para que estas generen más empleos e inversiones en Estados Unidos.
“Obviamente, para resolver realmente un tema se tiene que ir más o menos en grupos de temas (...) Pero todos los temas están en la mesa”, dijo Guajardo a periodistas.
México ha abierto la puerta a la negociación sobre el crucial tema de la fabricación automotriz del Tlcan, aunque no está claro si esta flexibilidad será suficiente para lograr un acuerdo con Estados Unidos y Canadá.
Según las personas, en las negociaciones de Washington, México indicó por primera vez un nivel específico al que estaría dispuesto a aumentar el contenido automotriz de América del Norte: el 70%.
Esa cifra es superior al actual 62.5%, pero no está claro si será suficiente para lograr un acuerdo, ya que Estados Unidos ha solicitado el 75% de los principales componentes de automóviles. México también quiere introducir los cambios más gradualmente que Estados Unidos, durante un período de 10 años La cuestión de los salarios en el sector automotor sigue siendo polémica. Los negociadores mexicanos rechazaron la demanda estadounidense de que casi la mitad de cada automóvil sea construida por trabajadores mejor pagados.