Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Resistencia por el uso de gas

El mayor consumidor de energía del mundo busca aumentar la cuota de gas natural del 6% de su matriz energética el año pasado al 10% en 2020.

Resistencia por el uso de gas

Los esfuerzos de China para promover el uso del gas en lugar del carbón con el fin de reducir la contaminación se enfrentan a la resistencia de compradores que prefieren lo barato a lo limpio.

El mayor consumidor de energía del mundo busca aumentar la cuota del gas natural, que es menos contaminante, del 6% de su matriz energética el año pasado al 10% en 2020.

Sin embargo, aun cuando el Gobierno ha rebajado el costo del gas, sigue siendo casi tres veces más caro que el carbón cuando se lo utiliza para generar electricidad.

Eso hace más difícil que se deje de utilizar un combustible que ahora satisface más del 60% de la demanda.

“No creo que la meta de 10% del Gobierno se vaya a cumplir”, dijo Peter Lee, analista de BMI Research en Singapur.

“Si bien el consumo de gas seguirá creciendo, resultará difícil lograr un salto tan significativo”.

El objetivo de aumentar la dependencia del gas natural se plantea en momentos en que se realizan esfuerzos más amplios para reducir el exceso de capacidad de la minería del carbón en el país y mejorar la calidad de vida en las ciudades sofocadas por el esmog.

Que China consumiera más gas natural sería una bendición para los productores de gas natural licuado, desde Estados Unidos hasta Australia, afectados por una sobreoferta mundial, así como para los proveedores gasíferos vecinos del centro de Asia y Rusia.

Los precios del carbón y los derivados del petróleo probablemente sigan deprimidos en los próximos dos años, lo que hará que el gas natural resulte menos atractivo, según Liu Guangbin, analista de SCI International con sede en la ciudad de Shandong.

La electricidad generada con gas cuesta casi tres veces más que la de carbón, aproximadamente 0.6 yuan el kilovatio/hora en el este de China, mientras que la producción generada con carbón cuesta 0.22 yuan, según Liu.

El Gobierno tiene que rebajar de manera más contundente los precios o adoptar políticas ambientales rigurosas si quiere alcanzar su meta, añadió.

El Consejo Estatal de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de la Energía no respondieron los pedidos de declaraciones enviados por correo electrónico.

El Gobierno chino controla el precio de los combustibles, desde la gasolina al diésel y el gas natural, como modo de controlar los márgenes de las empresas del Estado y administrar el consumo.

El sistema actual de precios del gas natural, implementado en 2013, está vinculado a los precios de importación del fuel oil y el gas licuado del petróleo, los sustitutos más fáciles para el consumo industrial y residencial, respectivamente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más