Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ritmo de crecimiento económico se ralentiza

Sector manufacturero, pesca y actividades como casinos y juegos de azar registran un peor desempeño que durante el primer trimestre del año pasado, que lastran el crecimiento.

Ritmo de crecimiento económico se ralentiza

La economía panameña profundiza la tendencia de desaceleración que se registra en los últimos años. El Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República reveló que en el primer trimestre del año el producto interno bruto (PIB) real fue de 3.1%.

El PIB es un indicador que mide el valor agregado de los productos y servicios generados en el país en un determinado periodo. Para eliminar el efecto distorsionador que pudiese generar la inflación, los precios se llevan a un valor constante (en este caso a valor de 2007).

Tras haber registrado un repunte en los dos últimos trimestres de 2018 luego de la huelga de la construcción registrada, entre abril y mayo, el periodo enero-marzo de 2019 vuelve a mostrar un crecimiento más lento. En el primer trimestre de 2018 el crecimiento era de 4%.

El sector que más creció en el trimestre fue el suministro de electricidad, gas y agua, con una tasa del 5.6%, explicado porque la generación térmica aumentó en 161%.

La intermediación financiera creció 4.7%, por el desempeño del centro bancario internacional, que registró un crecimiento del 4.3%, con un incremento en la cartera de préstamos internos al sector privado, especialmente la cartera hipotecaria y la de consumo personal. Además, la actividad de las compañías de seguros reportó un aumento del 8.2%, por el incremento de las primas netas.

La construcción creció 4.5%, por obras de infraestructura pública y privada, como carreteras, puertos, proyectos mineros y de gas natural, entre otros, señaló la Contraloría.

Mientras tanto, la actividad inmobiliaria creció 3%, gracias a la venta de viviendas construidas en periodos anteriores.

Por su parte, el grupo de transporte, almacenaje y comunicaciones registró un crecimiento del 4.3%.

Las operaciones del Canal de Panamá reportaron un alza del 6.3%, producto de mayores ingresos por peajes y por los servicios que presta la vía acuática. Además, el sistema portuario aumentó su valor agregado en 4.2% por el mayor movimiento de contenedores (3.8%), carga general (51.9%) y carga a granel (3.2%).

En el lado negativo destaca el débil desempeño de las industrias manufactureras, con una caída del -0.9% respecto al mismo periodo de 2018; actividades comunitarias y sociales, en las que se computa el desempeño de juegos de azar y casinos, con -2.6%; y pesca, que registra una baja del 39.9%.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elaboró el presupuesto general del Estado para este 2019 tomando como base una proyección de crecimiento del 5.9% para el año completo. Dado que en el inicio del año no se han cumplido las expectativas, el MEF rebajó la proyección a 5.3%.

Para la segunda mitad del año, no obstante, el Gobierno espera un repunte, ya que habrá una mayor actividad en obras públicas, como el cuarto puente sobre el Canal, la ampliación de la carretera Interamericana entre el puente de las Américas y San Carlos, el inicio de la exportación de concentrado de cobre de la mina de Donoso, Colón, y un aumento en la capacidad para el transporte aéreo del aeropuerto de Tocumen, unido al traspaso de los primeros recursos al Fondo de Promoción Turística Internacional de Panamá, que debe realizar acciones en mercados extranjeros para atraer más turistas al país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más