Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rusos vuelven al mercado inmobiliario de Estados Unidos

Rusos vuelven al mercado inmobiliario de Estados Unidos

Los millonarios rusos están regresando al mercado inmobiliario estadounidense, atraídos por la caída de las ventas y el aumento del rublo contra el dólar, dijo el abogado Edward Mermelstein.

“En este momento, muchos consideran el mercado de Estados Unidos como una ganga”, dijo Mermelstein, quien ha gestionado cerca de 300 acuerdos de bienes raíces para compradores de la antigua Unión Soviética desde 2007.

Mermelstein, de 41 años, cerró dos compras e hizo ofertas por otras 20 propiedades residenciales y comerciales en Nueva York y Miami para clientes de Rusia y el Asia central en los pasados tres meses, según dijo. Comparativamente, en enero no hubo acuerdos ni ofertas, agregó.

Los precios de los departamentos de Manhattan cayeron por primera vez desde 2002 en el segundo trimestre, cuando el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. y Bear Stearns Cos. se extendió a los dueños de las propiedades en el mercado urbano más caro del país.

El rublo se disparó cerca de 13% contra el dólar desde el mínimo de este año el 17 de febrero y 4% contra la libra esterlina desde su punto más bajo el 6 de febrero.

Los vendedores de Estados Unidos están bajando los precios entre 30% y 40% desde su máximo de 2007, dijo Mermelstein en una entrevista en Moscú, donde su firma tiene una oficina.

“Súbitamente, en los últimos tres meses la actividad tomó impulso”, dijo.

Más de la mitad de los alrededor de 15 rusos a los que está ayudando a encontrar propiedades son clientes nuevos, añadió.

“Ahora que el petróleo se ha estabilizado a cerca de $70 el barril, hay cierto nivel de comodidad”, agregó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más