Transnacionales de Estados Unidos y Europa encabezan la lista de las nuevas compañías que se han instalado este año en Panamá bajo el régimen de Sede de Empresas Multinacionales (SEM).
En lo que va de 2019 se han aprobado 17 nuevas licencias y 7 están en evaluación por los miembros de la Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
La cifra representa 11 transnacionales más que las aprobadas en 2018 para un acumulado de 157 compañías establecidas en Panamá desde 2007 cuando entró a regir este incentivo.
La austriaca Grupo Doka, Complant y JCDecaux están entre los grupos empresariales que obtuvieron sus licencias el mes pasado. Entre las tres transnacionales se estima una inversión inicial que supera los 2 millones de dólares.
Además de aumentar el otorgamiento de licencias, la Comisión de SEM del MICI también reporta la baja de dos empresas. Una de ellas es la estadounidense Steward Health Care System, dedicada a la operación de hospitales.
La licencia de operación de Steward Health Care System fue aprobada a principio de 2019, no obstante, a solicitud de la empresa se le retiró el permiso de operación, manifestó Tay Lin Chen de Recuero, directora General de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI. La funcionaria no ofreció detalles sobre las razones que motivaron a la empresa para no continuar bajo este régimen en el país.
El monto de las inversiones de las empresas SEM, en lo que va de 2019, se calcula en mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil 93 empleos, entre extranjeros y nacionales, informó Chen de Recuero.
La Dirección de SEM trabaja en la elaboración de un Decreto Ejecutivo que modifica o adecua el actual reglamento e introduce los cambios establecidos a través de la Ley 57 de 24 de octubre de 2018 y la Ley 66 del 13 de diciembre de 2018.
El reglamento desarrollará la manera en que las empresas darán cumplimiento a los requisitos establecidos en este régimen.
“El objetivo es que el reglamento otorgue mayor seguridad jurídica en lo que respecta al cumplimiento de sus derechos y obligaciones, lo cual permitirá hacer al régimen SEM más competitivo y continuar atrayendo nueva inversión extranjera a nuestro país”, detalló Chen de Recuero.
A través del régimen de las SEM se ha conjugado la competitividad, el intercambio tecnológico, la transferencia de conocimientos; así como la generación de plazas de empleo directo e indirecto, entre otros, relacionados a sus aportes al crecimiento económico nacional.
Desde Panamá, las 157 SEM prestan asistencia técnica, financiera y administrativa a las empresas que conforman sus respectivos grupos empresariales.