Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sanciones de EU contra Irán y Venezuela han beneficiado a Rusia

Actualmente hay una escasez de crudo más pesado y más ácido que históricamente son producidos en grandes volúmenes por Venezuela.

Sanciones de EU contra Irán y Venezuela han beneficiado a Rusia

Las sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra Irán y Venezuela han aumentado inadvertidamente la demanda de una variedad rusa de petróleo crudo, elevando los ingresos para los exportadores del país.

+info

Rusia superará reserva de Arabia SauditaDemanda de petróleo seguirá frágil

Las compañías petroleras rusas registraron ingresos adicionales de al menos 905 millones de dólares entre noviembre y julio, según datos recopilados por Bloomberg. El cálculo se basa en la prima de los Urales frente al Brent de referencia durante el período, frente a la media de cinco años.

“Desde principios de 2019, el descuento de los Urales frente al Brent en el noroeste de Europa se ha convertido en una prima de hasta 86 centésimos por barril”.


S&P Global Platts

Las sanciones se sumaron a un aumento en la demanda de crudo ruso a raíz de los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios. Como resultado, la mezcla rusa de crudo de los Urales ha comenzado a comercializarse regularmente con una prima frente al Brent.

En este momento, hay una escasez de crudo más pesado y más ácido como resultado de las sanciones contra Irán y Venezuela, pero también debido al actual acuerdo de recorte de producción de la OPEP+, dijo Konstantsa Rangelova, analista de JBC Energy, por correo electrónico. El tipo Urales en el Mediterráneo está en un máximo histórico, acotó.

Los cálculos de Bloomberg se basan en datos de terminales, programas de cargamentos de petróleo en puertos rusos e información de un comerciante que sigue las evaluaciones de petróleo de S&P Global Platts. La estimación no incluye el impacto general en precios Brent de las políticas de Trump o el acuerdo de la OPEP +, solo el cambio en los precios relativos.

Estados Unidos (EU) anunció sanciones contra Venezuela a finales de enero y eliminó las exenciones restantes a los compradores de petróleo iraní en mayo.

La medida generó una escasez del tipo de crudo pesado y agrio que los dos exportan, una variedad similar a la producida en Rusia. Si bien se considera que este petróleo es de menor calidad, algunas refinerías están dedicadas a su procesamiento y el cambio a otros grados es costoso.

Los ingresos totales de exportación de petróleo de Rusia totalizaron $58 mil 500 millones en la primera mitad del año, según el Servicio Federal de Aduanas. Los ingresos del año pasado alcanzaron los $129 mil millones.

El crudo de los Urales generalmente se negocia a un descuento frente al Brent. En los últimos cinco años, un barril de crudo ruso cotizaba de media a $1 más barato que el referente en el Mediterráneo y $1.63 más barato que en el noroeste de Europa, dijo un portavoz de S&P Global Platts .

El descuento se redujo en noviembre pasado después de que Trump restringiese las compras mundiales de petróleo iraní, según datos recabados por Bloomberg e información del comerciante.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más