Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sanciones podrían provocar una escasez de aluminio

El precio del mineral subió 2.4% en la Bolsa de Metales de Londres.

Los precios de aluminio han subido en medio de temores de que sanciones al metal ruso podrían amenazar una cantidad significativa del suministro mundial.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a individuos, funcionarios, empresas estatales y compañías rusas, incluida United Co. Rusal, bajo provisiones de una ley que el Congreso aprobó el año pasado para adoptar represalias contra Moscú por inmiscuirse en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.

Rusal representa aproximadamente el 17% de la oferta fuera de China, de acuerdo con Harbor Intelligence.

Va a crear caos en el corto plazo en los mercados internacionales, dijo Jorge Vázquez, director gerente de Harbor Intelligence en Austin, Texas.

El aluminio para entrega en tres meses subió 2.4% a 2 mil 58 dólares por tonelada métrica en la Bolsa de Metales de Londres, encaminándose a la mayor ganancia desde diciembre.

Si Rusal tiene problemas de ventas, eso definitivamente afectará el precio, dijo Kirill Chuyko, jefe de investigación de BCS Global Marketso.

Hasta ahora, detendrán las ventas a Estados Unidos, que de todos modos fueron afectadas por las tarifas de Trump.

Pero si el problema es más amplio, será más difícil para Rusal redirigir los volúmenes.

El mercado aún necesita más detalles sobre algunos de los comentarios del Departamento del Tesoro, dijo Vázquez, incluida su declaración de que las personas no estadounidenses podrían enfrentar sanciones por facilitar a sabiendas transacciones significativas para o en nombre de las personas o entidades bloqueadas por la orden estadounidense.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más