Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sector agrícola frena acuerdo entre Mercosur y la UE

Los negociadores no se han puesto de acuerdo en los aspectos marítimos y también deben definir todo lo relacionado con la propiedad intelectual.

Sector agrícola frena acuerdo entre Mercosur y la UE

Los negociadores de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) quieren sellarlo en septiembre, pero diferencias respecto de la carne vacuna, el azúcar y la industria automotriz podrían desbaratar esas esperanzas, dijo el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

Cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, las reglas de origen y los servicios de transporte marítimo también deben ser definidas, dijo Nunes. “La UE no ha respondido a los movimientos del Mercosur como esperábamos”, agregó.

El Mercosur -un bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- ha solicitado un período de transición de 15 años para la importación de vehículos y autopartes europeos, frente a los 10 años originalmente propuestos, para amortiguar el impacto en su industria.

“No veo ninguna posibilidad de modificar la cuota ofrecida por la Comisión Europea para las importaciones de carne vacuna de 99 mil toneladas anuales”.


Aloysio Nunes
Canciller de Brasil.

A cambio, ha ofrecido una cuota generosa para importaciones de Europa durante la transición que prácticamente anula su efecto, según Nunes.

La resistencia de la UE a abrir el acceso a algunas exportaciones alimentarias del Mercosur sigue siendo un obstáculo central para completar el acuerdo largamente postergado, que se ha estado negociando desde 1995.

Nunes señaló que no veía ninguna posibilidad de modificar la cuota ofrecida por la Comisión Europea para las importaciones de carne vacuna de 99 mil toneladas anuales, que es menor que la oferta europea hecha en 2004. Pero el Mercosur insiste en que la cuota ingrese libre de aranceles.

Lo mismo aplica para el azúcar del Mercosur, que tendrá una cuota de 150 mil toneladas anuales, pero aún debe pagar un arancel de 112 dólares por tonelada, lo que dificultaría la competencia en el mercado azucarero europeo, dijo Nunes.

“Si nos ofrecen una cuota, debería ser una cuota real libre de aranceles, no una cuota ficticia”, añadió.

Nunes manifestó que el Mercosur, el cuarto bloque comercial más grande del mundo, ofrece a la UE un gran mercado de consumidores de clase media ansiosos por comprar productos europeos. Debido a que las negociaciones comerciales con Estados Unidos se congelaron tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016, la UE ha sellado acuerdos comerciales con Japón y México, y el Mercosur es el que sigue en la lista.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más