Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Segunda planta de gas operaría en 2020

La inversión de 900 millones de dólares la desarrolla el grupo chino Shanghai Gorgeous , con capacidad para 441 megavatios de capacidad instalada.

Segunda planta de gas operaría en 2020

El grupo chino Shanghai Gorgeous, que el año pasado recibió una licencia como Sede de Empresa Multinacional (SEM), ha adelantado en un 40% la construcción de las turbinas para la generadora Martano, con capacidad para 441 megavatios, a base de gas natural licuado en isla Margarita, Colón.

El proyecto significa una inversión de aproximadamente $900 millones y lo desarrolla la empresa china de capital privado que prevé entrar en operaciones en 2020, informó la compañía.

Como contratista para este proyecto, Gorgeous contrató a la estatal Shanghai Electric, grupo que participa como inversionista en el proyecto de Panamá NG Power, con capacidad para 670 megavatios.

En agosto pasado inició operaciones Aes Colón, la primera planta eléctrica que utiliza gas natural con capacidad para 381 megavatios. En 2023, cuando se prevé debe iniciar operaciones NG Power, entre las tres plantas con gas natural habrá una instalación de mil 492 megavatios, casi la demanda actual de energía de Panamá, que es de mil 657 megavatios.

Avance de obra

En construcción civil de la planta de Martano se prevé el vaciado de concreto en octubre próximo, pero ya se ha avanzado en la carretera de acceso al área. “En estos momentos se trabaja en el nivelamiento del terreno para la planta eléctrica y la terminal de gas, que incluye un muelle, para iniciar operaciones con un buque-tanque”, dijo un portavoz.

El tanque de almacenamiento de gas natural licuado en tierra se tiene programado para construirlo posteriormente, pero los primeros cinco años se utilizará un tanque flotante o buque.

La empresa tiene 350 megavatios contratados con las distribuidoras para comenzar a despachar en noviembre de 2020.

Martano se ganó la licitación en 2015 y ofreció el precio más bajo: 8 centésimos el kilovatio de generación fijo en los primeros 15 años. Las otras dos empresas, Aes y NG, tienen precio indexado, es decir, sujeto al aumento o baja del gas natural licuado.

Frente a la gran oferta de energía, que se comenzará a producir con tres plantas de gas natural, los representantes del grupo afirman que se comenzará a desplazar a aquellas generadoras que utilizan otros combustibles fósiles contaminantes como bunker y carbón, que están instaladas en el Atlántico.

Se calcula que en Colón hay unos 700 megavatios instalados de plantas ineficientes.

Además de la planta de generación, Gorgeous también construye un puerto de contenedores con una inversión de $900 millones.

La terminal denominada Panamá Colón Container Port, contará con 12 grúas y capacidad para manejar 2.5 millones de TEU o contenedores de 20 pies. La obra se prevé inaugurar en mayo del próximo año, dijo una fuente del grupo.

Este proyecto contempla una segunda fase para el desarrollo de un parque logístico, que aportará valor agregado a la carga, potenciará la competitividad del país y fortalecerá su plataforma logística.

Será más oferta portuaria para contenedores y se sumaría a los tres puertos que operan actualmente en el Atlántico: Cristóbal, Colón Container Terminal y Manzanillo International Terminal.

De acuerdo con algunos analistas del sector, la inversión en este puerto continúa inclinando la balanza hacia el Atlántico, mientras en el Pacífico panameño solo siguen operando dos terminales de contenedores. Aún está en planes la terminal de Corozal, pero hasta la fecha solo existe el terreno, sin que la Autoridad del Canal haya podido dar en concesión el desarrollo de la terminal por oposición de los vecinos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más