Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Seguro Social licita insumos médicos luego de tres años

Seguro Social licita insumos médicos luego de tres años

Tras tres años, la Caja de Seguro Social (CSS) lleva a cabo una licitación de precio único para la compra de insumos médico quirúrgicos, que se utilizan en la atención hospitalaria.

La última vez que esta entidad realizó un acto público bajo esa modalidad, para la compra de esos productos, fue en 2015.

A la licitación de ayer por $266.4 millones acudieron representantes de 49 empresas, que de ser elegidas en uno de los 483 renglones deberán suministrar los insumos a las diferentes instalaciones de salud de la CSS en todo el país, por un término de dos años.

Últimos tres años

Cuando se agotaba el producto, durante los últimos tres años, cada unidad ejecutora (hospital, policlínica, entre otros) debía comprar lo que le faltaba de forma directa y a un precio mucho mayor de lo que se puede comprar a través del almacén central de la CSS en una sola licitación.

Precisamente, organizaciones como la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas y la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal venían denunciando que este tipo de desorden en las compras propiciaba el desabastecimiento de insumos en los hospitales de la CSS.

Durante el acto público de ayer, el director nacional de Logística de la CSS, William Silén, señaló que estos insumos médicos incluyen guantes estériles- no estériles, cobertores de cama, batas, vendas, yeso y distintas formas de catéteres.

“Queremos eliminar este procedimiento [compras directas individuales] realizando este tipo de licitación de precio único por los próximos 24 meses”, acotó el funcionario.

La crisis hospitalaria

El detonante de la crisis por la falta de insumos quirúrgicos se reportó el pasado 24 de agosto, cuando Luis Filós, director del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, hizo circular a todo su personal una nota en la cual comunicaba que ante el “desabastecimiento de todos conocido” se suspendían las cirugías electivas.

Incluso, pedía “no retener” a pacientes estables en espera de resultados de estudios o exámenes.

Para la vigencia fiscal 2019, la CSS tiene consignado un presupuesto de $480.5 millones, específicamente para la compra de insumos como ropa desechable para personal y pacientes, medicina y drogas, oxígeno médico, artículos de laboratorio, instrumental para cirugías y prótesis.

No obstante, tanto asegurados como gremios médicos consideran que se deben agilizar los trámites en la CSS para estas compras.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 17:58 Comisión de Gobierno declara sesión permanente para evaluar admisión del anteproyecto sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:54 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 17:50 Entrevista exclusiva: Rector de la UP responde a las acusaciones del presidente Mulino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más