Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Selva amazónica de Brasil víctima de mayor deforestación

La deforestación anual de la selva amazónica tuvo el mayor repunte en más de una década, reavivando las críticas a las políticas medioambientales del presidente Jair Bolsonaro.

Se redujo poco menos de 10,000 kilómetros cuadrados de la llamada Amazonía legal entre agosto de 2018 y julio de 2019, de acuerdo con la medida Prodes, que proporciona una estimación anual oficial de la deforestación. La cifra, publicada por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE, por sus siglas en portugués) de Brasil, representa un aumento de casi 30% respecto al año anterior y marca el tercer repunte más alto de deforestación desde que comenzó la racha.

Desarrollo económico

10,000 kilómetros cuadrados se redujo la llamada Amazonía legal entre agosto de 2018 y julio de 2019, de acuerdo con la medida Prodes, que proporciona una estimación anual.



Las imágenes de la quema de la selva tropical atrajeron la atención global en agosto, y líderes mundiales y celebridades consideraron la necesidad de proteger la Amazonía a medida que los incendios aumentaban en medio de un clima particularmente seco y lo que los críticos dicen es una política ambiental demasiado laxa. En una conferencia de prensa el lunes por la mañana, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, dijo que el gobierno tenía un “enfoque de tolerancia cero ante la criminalidad”. Al preguntarle sobre las críticas de Bolsonaro frente a las multas emitidas por agencias ambientales, Salles dijo que el aumento de la deforestación no tenía nada que ver con los discursos del presidente, sino que se derivó de la falta de fondos para monitorear la actividad ilegal en la región.

La deforestación conlleva un costo económico directo. El Fondo Amazonas de 1,800 millones de reales ($446 millones), creado para recaudar donaciones para combatir la deforestación, utiliza la cifra emitida por Prodes como referencia para determinar el desembolso de efectivo para proyectos de sostenibilidad en la región. Tanto Noruega como Alemania, los dos principales contribuyentes internacionales al fondo, ya han suspendido sus contribuciones debido a las políticas ambientales del gobierno brasileño.

“El gobierno está prácticamente desechando todo el trabajo realizado durante la última década para proteger el medio ambiente”, dijo Cristiane Mazzetti, quien lidera la campaña por el Amazonas en Greenpeace, una ONG con la que el gobierno se enfrenta a menudo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más