Shanghái tomará el lugar de París en el podio de las cinco economías urbanas más grandes del mundo para 2035, señal de que el equilibrio de la economía mundial se mueve hacia el este, según un estudio de Oxford Economics.
Las 780 ciudades más grandes del mundo, que ya producen casi el 60% de la actividad global, incorporarán casi 500 millones de habitantes y $32 millones de millones en producción en más o menos 20 años, escribe Mark Britton, economista de Oxford Economics, en nota de investigación.
Las impresionantes cifras generales ocultan fuertes disparidades entre las ciudades estudiadas, escribió Britton. Algunas de las principales ganadoras: las urbes de países emergentes de Asia, donde quedan otras tres ciudades chinas que entrarán al top 10: Pekín, Guangzhou y Tianjin. “El centro urbano del mundo seguirá desplazándose hacia el este, en particular porque probablemente el crecimiento de varias ciudades de Occidente se verá restringido por un envejecimiento y, en algunos casos, una merma de la población”, escribió Britton.
El cambio en el balance de poder queda demostrado por el pronóstico de que la producción combinada de las ciudades asiáticas superará la de los centros urbanos en Europa y Norteamérica dentro de más o menos 10 años, según Britton.
Hace un decenio, las ciudades de Occidente tenían el doble de producto interno bruto (PIB) agregado que las de Asia. Además, las ciudades asiáticas no chinas registrarán un crecimiento impresionante; lugares como Bombay y Kuala Lumpur sumarán $4.7 millones de millones a sus PIB hasta 2035. Pero el poder de las estrellas urbanas chinas sumará cerca de $14 millones de millones en ese período, y 15 ciudades del país entrarán a los 100 primeros puestos de los rankings, para sumarse a las 18 que ya están en la lista. Las estimativas se basan en precios y tipos de cambios constantes de 2015.